En el mundo actual, Teatro Cámeri es un tema que ha cobrado una relevancia sin precedentes. Ya sea en el ámbito social, político, económico o tecnológico, Teatro Cámeri se ha convertido en un punto de interés para individuos y organizaciones en todo el mundo. Su impacto abarca desde la vida cotidiana de las personas hasta decisiones estratégicas a nivel global. En este artículo, exploraremos a fondo la importancia de Teatro Cámeri y analizaremos cómo está moldeando el presente y el futuro de la sociedad. Además, examinaremos sus implicaciones en diferentes contextos y cómo está siendo abordado por distintos actores.
Teatro Cámeri | ||
---|---|---|
Fachada del teatro | ||
Ubicación | ||
País |
![]() | |
Localidad | Tel Aviv | |
Coordenadas | 32°04′37″N 34°47′05″E / 32.07684722, 34.7847 | |
Información general | ||
Tipo | Público | |
Fundación | 1945 | |
Inauguración | 1944 | |
Características | ||
Aforo | 930 (sala principal) espectadores | |
Sitio web oficial | ||
El teatro Cameri (en hebreo התיאטרון הקאמרי) (transliterado: HaTeatron HaKameri), establecido en Tel Aviv en 1944, es uno de los principales teatros de Israel y se encuentra en el Centro de Artes Escénicas de Tel Aviv.
El Cámeri, teatro municipal de Tel Aviv, presenta hasta diez nuevas obras al año, además de su repertorio de años anteriores, tiene 34.000 suscriptores y atrae a unos 900.000 espectadores al año.
En 2003, el Cámeri se trasladó a su nueva ubicación en el Centro de Artes Escénicas de Tel Aviv, junto a la Nueva Ópera Israelí, la Biblioteca Municipal y el Museo de Arte de Tel Aviv. El nuevo teatro tiene cinco auditorios: Cameri 1, el auditorio más grande, tiene 930 asientos; Cameri 2 tiene 430 asientos, los asientos de la caja negra 250, y los asientos del salón del ensayo 160.
Los programas de acción social del Cámeri incluyen la Fundación para la Paz, que reúne a jóvenes israelíes y palestinos para ver actuaciones teatrales, y Teatro en Educación, que atrae al teatro a estudiantes de secundaria, estudiantes universitarios y personas con necesidades especiales. El Cámeri también ofrece subsidios de boletos para jubilados y traducción simultánea de sus producciones en inglés, ruso y árabe.
El director general de Cámeri, Noam Semel, fundó el Instituto de Drama Israelí, que promueve el teatro israelí en el país y en el extranjero.
En 2005, el Cámeri ganó el Premio Israel, por sus logros y su contribución especial a la sociedad y al Estado de Israel.