En el mundo actual, Tealogía ha cobrado una importancia significativa en diversos ámbitos. Ya sea en el ámbito personal, profesional o social, Tealogía ha logrado captar la atención de una amplia audiencia. Su relevancia se ha visto reflejada en el aumento de su popularidad y en la influencia que ejerce en la sociedad actual. En este artículo, nos adentraremos en el mundo de Tealogía para descubrir sus múltiples facetas y analizar su impacto en diferentes aspectos de la vida cotidiana. Desde su origen hasta su evolución a lo largo del tiempo, Tealogía ha marcado un antes y un después en la historia, convirtiéndose en un tema de interés para investigadores, académicos y curiosos por igual. Acompáñanos en este viaje para explorar a fondo todo lo que Tealogía tiene para ofrecer.
Tealogía (un neologismo derivado del griego clásico θεά que significa "Diosa" y λόγος , -logía , "estudio de") se entiende generalmente como un discurso que reflexiona sobre el significado de la Diosa (Tea) en contraste con Dios (Teo). Como tal, es el estudio y la reflexión sobre la divinidad femenina (diosa madre, de la fertilidad, Reina del cielo, etc) desde una perspectiva feminista.
La Tealogía se distingue de la teología feminista, que es el estudio de Dios desde una perspectiva feminista, pero los dos campos pueden ser vistos como relacionados y son interdependientes.