En este artículo, exploraremos a fondo el tema de Tavurvur y analizaremos su impacto en distintos aspectos de la sociedad. Tavurvur ha sido objeto de interés y debate durante mucho tiempo, y es importante comprender sus implicaciones en el mundo actual. A lo largo de estas páginas, analizaremos diferentes perspectivas sobre Tavurvur, desde el punto de vista histórico hasta su relevancia en la actualidad. Vamos a examinar cómo Tavurvur ha evolucionado a lo largo del tiempo y cómo ha influido en la forma en que pensamos y actuamos. Asimismo, analizaremos las tendencias actuales y futuras relacionadas con Tavurvur, y cómo estas podrían afectar diferentes aspectos de nuestra sociedad.
Tavurvur | ||
---|---|---|
![]() Tavurvur en actividad volcánica. | ||
Localización geográfica | ||
Continente | Oceanía insular | |
Coordenadas | 4°14′20″S 152°12′36″E / -4.239, 152.21 | |
Localización administrativa | ||
País | Papúa Nueva Guinea | |
División | Nueva Bretaña Oriental | |
Localización | Papúa Nueva Guinea | |
Características generales | ||
Tipo | Estratovolcán (activo) | |
Altitud | 223 metros (732 pies) | |
Geología | ||
Última erupción | Agosto de 2014 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Papúa Nueva Guinea. | ||
El monte Tavurvur es un estratovolcán ubicado en Nueva Bretaña del Este, en Papúa Nueva Guinea. Es una sub-ventilación de la caldera de Rabaul,siendo la más conocida de sus sub-ventilaciones, también lo es por ser la más activa y devastadora de estas.
Entre sus erupciones más importantes se encuentran la de 1937, cuyo resultado fue la muerte de 507 personas y la de 1994, que en un estallido del volcán, las cenizas sepultaron la ciudad de Rabaul notablemente. Otras erupciones notables fueron las de octubre de 2006, que no tuvo muertos, pero dañó 12 km² y elevó cenizas hasta 18 kilómetros al cielo. Su actividad más reciente la tuvo en agosto de 2014.