En el mundo actual, Tasqueña (estación del Metro de Ciudad de México) se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para numerosas personas. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad actual, Tasqueña (estación del Metro de Ciudad de México) ha despertado la curiosidad y el debate en diferentes ámbitos. A lo largo de la historia, Tasqueña (estación del Metro de Ciudad de México) ha desempeñado un papel fundamental en diversas culturas y ha evolucionado con el paso del tiempo, adaptándose a las necesidades y demandas de cada época. En el presente artículo, exploraremos los orígenes, la influencia y el impacto de Tasqueña (estación del Metro de Ciudad de México), así como su relevancia en la actualidad y su proyección en el futuro.
Tasqueña | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() Andenes de la estación. | |||||||||
Ubicación | |||||||||
Coordenadas | 19°20′39″N 99°08′34″O / 19.344168, -99.142685 | ||||||||
Dirección |
Eje 9 Sur "Calz. Taxqueña", Eje 1 Ote "Av. Canal de Miramontes", Calz. de Tlalpan, Cda. Fórum, C. Puerto Rico y Cerro de Jesús Col. Campestre Churubusco y Churubusco Country Club | ||||||||
Localidad |
Coyoacán, Ciudad de México ![]() | ||||||||
Datos de la estación | |||||||||
Punto kilométrico | 20.8 km | ||||||||
Accesibilidad |
![]() ![]() ![]() | ||||||||
Inauguración |
1 de agosto de 1970 (54 años) | ||||||||
Pasajeros |
Pasajeros en 2023 18,555,590 ( ![]() Ranking en 2023 ![]() ![]() | ||||||||
Conexiones |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ||||||||
N.º de andenes | 2 | ||||||||
N.º de vías | 2 | ||||||||
Propietario | Gobierno de la Ciudad de México | ||||||||
Operador | Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México | ||||||||
Servicios detallados | |||||||||
Posición | Superficial | ||||||||
Líneas | |||||||||
Línea(s) |
![]() | ||||||||
| |||||||||
Mapa | |||||||||
Sitio oficial | |||||||||
Tasqueña es una de las estaciones que forman parte del Metro de la Ciudad de México, es la terminal sur de la Línea 2. Se ubica al sur de la Ciudad de México, en la alcaldía Coyoacán.
Originalmente llamada Taxqueña (Tasqueña es la ortografía utilizada desde hace unos años sobre todo para el nombre de las estaciones del metro y del tren ligero de la zona), debe su nombre a que se localiza junto a la Calzada Taxqueña. Taxqueña es el gentilicio de las mujeres de Taxco, en el estado de Guerrero, localidad famosa por su trabajo de la platería. El ícono representa la silueta de la luna, deidad adorada en la zona de Culhuacán, ubicada al final de la Calzada Taxqueña.
Al igual que en otras terminales como Indios Verdes y El Rosario, en ella también se da mantenimiento y resguardo a los vagones.
En esta estación se encuentran cuatro murales hexagonales de Alberto Castro Leñero que constituyen la tetralogía Elementos: "Fuego", "Aliento", "Azul" y "Horizontal". Cada mural mide 11 metros de largo y 3 metros de altura y están realizados con recortes de azulejo tipo talavera y cerámica policromada.
La siguiente tabla muestra la afluencia de la estación en los últimos 10 años:
Existen conexiones con las estaciones y paradas de diversos sistemas de transporte: