Tapio

A lo largo de la historia, Tapio ha sido un tema de gran interés y controversia. Desde sus inicios, Tapio ha capturado la atención de académicos, científicos, artistas y curiosos en general. Su impacto en la sociedad y en la vida diaria de las personas es innegable, generando debates y reflexiones constantes. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos y perspectivas relacionadas con Tapio, analizando su influencia en diferentes campos y su evolución a lo largo del tiempo. Además, examinaremos cómo Tapio continúa siendo relevante en la actualidad y cómo seguirá dejando su huella en el futuro.

Tapio es un espíritu o un dios de la mitología finlandesa del bosque. Según la tradición folclórica, se le rezaba antes de partir de cacería. Tapio está casado con Mielikki, la diosa del bosque, y es el padre de Annikki, de Tellervo, de Nyyrikki (el dios de la caza) y de Tuulikki. Tapio aparece como una figura mítica prominente en el Kalevala.

Da nombre a Tapiola, uno de los centros urbanos principales de Espoo, en las afueras de Helsinki.

Una de las últimas obras del compositor finlandés Jean Sibelius es un poema sinfónico titulado Tapiola (1926), que describe el bosque en el que habita Tapio.

Referencias

  1. Elias Lönnrot (Trad: Jean-Lous Perret), 2009 - Le Kalevala. Champion classiques, p. 22, ISBN 9782745318503