En el mundo actual, Tanganica en los Juegos Olímpicos de Tokio 1964 es un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de la sociedad. Tanto en el ámbito personal como profesional, Tanganica en los Juegos Olímpicos de Tokio 1964 despierta una gran curiosidad y suscita debates y reflexiones continuas. Desde su origen hasta su repercusión en la actualidad, Tanganica en los Juegos Olímpicos de Tokio 1964 ha ido evolucionando y adquiriendo nuevas dimensiones que invitan a profundizar en su estudio y análisis. Es por ello que en este artículo nos proponemos explorar las distintas facetas de Tanganica en los Juegos Olímpicos de Tokio 1964, analizando su impacto en diferentes contextos, su influencia en la toma de decisiones y su relevancia en el ámbito global.
Tanzania en los Juegos Olímpicos | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() | ||||||
Código COI | TAN | |||||
CON | Comité Olímpico de Tanzania | |||||
Juegos Olímpicos de Tokio 1964 | ||||||
Deportistas | 4 en 1 deportes | |||||
Medallas |
| |||||
Historia olímpica | ||||||
Juegos de verano |
1964* • 1968 • 1972 • 1976 • 1980 • 1984 • 1988 • 1992 • 1996 • 2000 • 2004 • 2008 • 2012 • 2016 • 2020 • 2024 • *Participó como Tanganica | |||||
Tanganica (actualmente Tanzania) estuvo representada en los Juegos Olímpicos de Tokio 1964 por cuatro deportistas masculinos que compitieron en atletismo.
El equipo olímpico no obtuvo ninguna medalla en estos Juegos.