En el presente artículo se abordará el tema de Tambor (arquitectura), el cual ha generado un gran interés y debate en los últimos años. Tambor (arquitectura) es un tema que ha capturado la atención de personas de diversas edades, géneros y culturas, debido a su relevancia en la actualidad. A lo largo de este artículo se explorarán diferentes aspectos relacionados con Tambor (arquitectura), desde su origen y evolución, hasta su impacto en la sociedad y en la vida de las personas. Se analizarán distintos puntos de vista, investigaciones recientes y testimonios relevantes para brindar una visión integral de Tambor (arquitectura) y su importancia en la actualidad.
En arquitectura, el tambor es un elemento arquitectónico estructural situado en la base de una cúpula a modo de prolongación. En la mayoría de los casos su forma es cilíndrica aunque puede ser poligonal, generalmente octogonal.
Su función principal consiste en elevar la cúpula respecto del cuerpo principal de la edificación. Así mismo, al contar con ventanas o vanos que permiten la entrada de luz, brinda a la cúpula un efecto de ligereza o sensación de estar "flotando", además de incrementar la luminosidad interior.
El tambor, en la arquitectura románica, como elemento estructural transmite las cargas de la cúpula hacia los arcos torales.