Hoy en día, Sussexita es un tema de gran importancia e interés para muchas personas en todo el mundo. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, Sussexita ha capturado la atención de académicos, profesionales y aficionados por igual. Con una historia rica y compleja, Sussexita ha influenciado tanto aspectos culturales como sociales, y su impacto continúa siendo objeto de debate y estudio en diversas disciplinas. En este artículo, exploraremos la importancia de Sussexita y su relevancia en nuestra sociedad actual, así como los desafíos y oportunidades que representa para el futuro.
Sussexita | ||
---|---|---|
![]() | ||
General | ||
Categoría | Minerales boratos | |
Clase | 6.BA.15 (Strunz) | |
Fórmula química | Mn2+BO2(OH) | |
Propiedades físicas | ||
Color | Blanco, lila, rosa, negro, marrón-dorado | |
Raya | Blanca | |
Lustre | Sedoso, terroso, mate, perlado | |
Transparencia | Transparente, translúcido | |
Sistema cristalino | Monoclínico, prismático | |
Hábito cristalino | Rellena vetas con fibras paralelas transversales, también masas microscópicas | |
Fractura | Subconcoidea | |
Dureza | 3 - 3,5 (Mohs) | |
Densidad | 3,12 - 3,33 | |
Solubilidad | Ligeramente soluble en ácidos | |
La sussexita es un mineral de la clase de los minerales boratos, y dentro de esta pertenece al llamado “grupo de la szaibelyíta”. Fue descubierta en 1868 en Ogdensburg en el condado de Sussex, en el estado de Nueva Jersey (EE. UU.), siendo nombrada así por este condado.
Es un borato hidroxilado y anhidro del manganeso, con estructura de neso-borato.
Forma una serie de solución sólida con la szaibelyíta (MgBO2(OH)), en la que la sustitución gradual del manganeso por magnesio va dando los distintos minerales de la serie.
Además de los elementos de su fórmula, suele llevar como impureza algo de magnesio.
Aparece formando en vetas hidrotermales, rellenándolas transversales en yacimientos metamorfizados de minerales de cinc, manganeso y hierro.
Suele encontrarse asociado a otros minerales como: pirocroíta, rodocrosita, wiserita, hausmannita, sonolita, alabandina, seamanita, tefroíta, alleghanyita, willemita, leucofenicita o hauckita.