Suquet

En esta ocasión, nos adentramos en el apasionante mundo de Suquet. Desde tiempos inmemoriales, Suquet ha despertado la curiosidad e interés de millones de personas en todo el mundo. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia histórica, su influencia en la cultura pop o su trascendencia en el ámbito científico, Suquet ha dejado una huella imborrable en la humanidad. A lo largo de este artículo, exploraremos los diferentes aspectos y perspectivas que rodean a Suquet, con el objetivo de comprender mejor su importancia y su impacto en nuestras vidas. En definitiva, nos sumergimos en un viaje fascinante que nos llevará a descubrir todo lo que Suquet tiene para ofrecer. ¡Acompáñanos en esta emocionante aventura!

Suquet de peix.

La salsa suquet es una salsa típica de la costa mediterránea creada por los pescadores, que al acabar su jornada y a pie de barca, elaboraban un guiso sencillo para el que utilizaban los pescados que habían quedado algo maltrechos en las manipulaciones de pesca y los aderezaban con la salsa.

El suquet de peix, es un plato marinero común en las costas mediterráneas de Cataluña y Valencia, proviene de suc o jugo, y se usa habitualmente en Cataluña para referirse a las recetas de marisco y pescado.

Características

De sabor intenso y un color rojizo debido al empleo en ciertas ocasiones de azafrán, se usa exclusivamente para preparar el tradicional "suquet de pescado". Para su preparación se emplea habitualmente tomate, ajo y patatas, se condimenta con pimentón. Puede incluir pimiento rojo y cebolla. También puede incorporar una picada en mortero de almendras tostadas, pan frito, perejil y ajos.

Referencias

  1. Teresa Barrenechea, (2005), The cuisines of Spain: exploring regional home cooking, Ten Speed Press, pp:232
"Suquet" de pescado con verduras.

Enlaces externos

https://koketo.es/suquet