Hoy en día, Sukhavati es un tema que despierta gran interés y debate en la sociedad. Desde sus orígenes, Sukhavati ha capturado la atención de personas de todas las edades, culturas y contextos, convirtiéndose en un tema de conversación frecuente tanto en el ámbito profesional como en el personal. Con el paso del tiempo, Sukhavati ha evolucionado de diversas maneras y ha adquirido un papel relevante en diferentes aspectos de la vida cotidiana. Así, resulta fundamental analizar y comprender en profundidad Sukhavati, sus implicaciones y su impacto en la sociedad actual. En este artículo, nos adentraremos en el mundo de Sukhavati para abordar sus múltiples facetas y ofrecer una visión amplia y enriquecedora sobre este tema tan relevante en la actualidad.
Sukhāvatī es el nombre de la escuela budista mahayana de la Tierra Pura en occidente. Sukhāvatī se puede traducir como la tierra de la dicha, o Mundo de la Felicidad Suprema. Sukhāvatī se describe más ampliamente en los tres Sutras de la Tierra Pura.
Shakyamuni (Buda Gautama), se refiere a la Tierra de Suprema Felicidad de Suhkavathi, en el Sutra de Amita, de la siguiente manera:
Shariputra. ¿Por qué esa tierra se llama ‘Suprema Felicidad’?En aquel país no hay seres que sufran, los seres sólo gozan de toda clase de felicidad, por eso se llama ‘Suprema Felicidad’. Además, Shariputra, la Tierra de Suprema Felicidad está completamente rodeada por siete filas de barandas, siete cortinajes de redes decorativas y siete hileras de árboles, todos formados de los cuatro tesoros. Por eso, aquel país se llama Suprema Felicidad.
Además, Shariputra, la Tierra de Suprema Felicidad tiene estanques hechos de las siete joyas, llenos con agua de las ocho cualidades meritorias.
En los países budistas tradicionales que practican el vehículo del Mahayana (Vehículo grande), hay un número de traducciones para Sukhavathi. El nombre tibetano para Sukhāvatī es Dewachen (བདེ་བ་ཅན་,). En chino se llama Jílè (極樂, última dicha), Ānlè (安樂, dicha pacífica), o Xītiān (西天, cielo occidental). En japonés se llama Gokuraku (極楽, última dicha) o Anraku (安楽,, dicha pacífica).
En la parte final del Sutra Amityabha, el Buda Shakyamuni expone los 9 niveles en los cuales esos nacidos bajo esa tierra pura se categorizan. Los niveles se alinean de lo más arriba posible a lo más bajo posible como sigue: