En el día de hoy, nos encontramos frente a un tema sumamente relevante que ha capturado el interés de millones de personas alrededor del mundo. Su última pelea ha generado un gran debate y ha despertado un sinfín de opiniones y reflexiones en variedad de contextos y ámbitos. Es un tema que se ha convertido en una parte fundamental de la conversación pública, tanto en la esfera política como en la cultural. Es por ello que resulta imprescindible adentrarnos en este tema, explorar sus implicaciones y analizar de manera detallada su trascendencia en la sociedad actual. En este artículo, buscamos arrojar luz sobre Su última pelea y abordar diferentes perspectivas que permitan comprender su importancia y su impacto en el mundo en el que vivimos.
Su última pelea | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción | Armando Bó | |
Guion | Jerry Gómez y Ricardo Lorenzo | |
Música | Alberto Gnecco | |
Fotografía | Carlos Torres Ríos | |
Montaje | Oscar Carchano | |
Escenografía | Ariel Severino | |
Protagonistas |
Armando Bó Laura Hidalgo Santiago Arrieta Marcos Caplán Augusto Codecá | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Argentina | |
Año | 1949 | |
Género |
Boxístico Drama | |
Duración | 105 min. | |
Clasificación | SR | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Productora | Sociedad Independiente Filmadora Argentina | |
Ficha en IMDb | ||
Su última pelea es una película en blanco y negro de Argentina dirigida por Jerry Gómez sobre su propio guion escrito en colaboración con Ricardo Lorenzo que se estrenó el 8 de junio de 1949 y que tuvo como protagonistas a Armando Bó, Laura Hidalgo, Santiago Arrieta, Marcos Caplán y Augusto Codecá. El argumento está inspirado en la vida del boxeador Justo Suárez (1909-1938), apodado El Torito de Mataderos.
La tuberculosis y un crimen pasional impiden el triunfo final a un muchacho de barrio que se ha abierto camino con el boxeo.
La crónica de Clarín dijo:
”El contenido temático siendo superior al tratamiento, vence las deficiencias de toda clase que encuentra a lo largo del film para imponerse al espectador.”
Por su parte Noticias Gráficas opinó:
”Anota con eficacia popular los aspectos suburbanos de aquellos que viven fincando sus esperanzas en el box. Y ello permite cuadros simpáticos y costumbristas.”