En el presente artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de Stephanocereus, explorando sus múltiples facetas y significados. Desde un enfoque histórico hasta uno contemporáneo, analizaremos cómo Stephanocereus ha dejado su huella en diferentes aspectos de la sociedad. A través de investigaciones y testimonios, revelaremos las distintas perspectivas que existen en torno a Stephanocereus, permitiendo al lector obtener una visión amplia y enriquecedora sobre este tema. Desde sus orígenes hasta su impacto en la actualidad, nos sumergiremos en un viaje de descubrimiento y reflexión sobre Stephanocereus.
Stephanocereus | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Cereeae | |
Género: |
Stephanocereus A.Berger | |
Especies | ||
Ver texto | ||
Stephanocereus es un género de cactus nativo de Brasil, emparentado con Arrojadoa. Este género era monotípico hasta que Pilosocereus luetzelburgii fue incluida aquí, resultando la combinación Stephanocereus luetzelburgii.