En el mundo actual, Stenshuvud es un tema de gran relevancia e interés para un amplio público. La importancia de Stenshuvud se ve reflejada en su impacto en la sociedad, la economía y la cultura. Tanto expertos como aficionados muestran un gran interés en este tema, buscando comprender sus implicaciones y consecuencias. Además, Stenshuvud es un tema en constante evolución, con nuevas investigaciones y desarrollos que mantienen a las personas interesadas y comprometidas con su estudio. En este artículo, exploraremos en profundidad Stenshuvud y su influencia en diferentes ámbitos, ofreciendo una visión integral que permita comprender su impacto en el mundo actual.
Parque nacional de Stenshuvud | ||
---|---|---|
Stenshuvuds nationalpark | ||
Categoría UICN II (parque nacional) | ||
![]() Stenshuvud desde Tjörnedala | ||
Situación | ||
País |
![]() | |
División | Escania | |
Ciudad cercana | Kivik | |
Coordenadas | 55°39′28″N 14°16′12″E / 55.657843865351, 14.269919320246 | |
Datos generales | ||
Fecha de creación | 1986 | |
Superficie | 3,9 km² | |
Stenshuvud es una colina de 390 hectáreas, situada en la costa este de la provincia sueca de Escania y bañada por el mar Báltico.
Stenshuvud es desde 1986 uno de los 28 parques nacionales de Suecia. El parque está abierto todos los días del año y la entrada es gratuita.
A la entrada principal del parque se puede llegar en coche. También hay una entrada en el norte del parque. Hay varias sendas construidas que permiten llegar a la cumbre del parque, que se encuentra a 97 metros de altura.
En la parte alta de la colina se encuentran diversos vestigios de la época de las invasiones bárbaras, como por ejemplo, los restos del único castro de Escania, que data del siglo V.
En días claros, se divisa al sur la isla danesa de Bornholm.