En el mundo actual, Soyuz TM-14 es un tema que ha cobrado gran relevancia y que ha capturado la atención de una amplia audiencia. Con la creciente importancia de Soyuz TM-14 en nuestra sociedad, se ha vuelto fundamental comprender sus implicaciones y su impacto en diferentes áreas. Desde el ámbito personal hasta el político, Soyuz TM-14 ha generado un intenso debate y ha impulsado importantes cambios. En este artículo, exploraremos a fondo el significado y las implicaciones de Soyuz TM-14, analizando su evolución a lo largo del tiempo y su influencia en diversas esferas de la vida moderna.
Soyuz TM-14 | ||
---|---|---|
Operador | Roscosmos | |
ID COSPAR | 1992-014A | |
no. SATCAT | 21908 | |
Duración de la misión | 146 días | |
Órbitas completadas | 2280 | |
Propiedades de la nave | ||
Masa de lanzamiento | 7150 kilogramos | |
Tripulación | ||
Tamaño | 4 | |
Miembros |
Aleksandr Viktorenko Aleksandr Kaleri Klaus-Dietrich Flade Michel Tognini | |
Comienzo de la misión | ||
Lanzamiento | 17 de marzo de 1992 | |
Lugar | Plataforma Gagarin | |
Fin de la misión | ||
Lugar | Kazajistán | |
Parámetros orbitales | ||
Altitud del periastro | 373 kilómetros | |
Altitud del apastro | 394 kilómetros | |
Inclinación | 51,64 grados sexagesimales | |
Período | 92,2 minutos | |
![]() Insignia de la misión Soyuz TM-14 | ||
Soyuz TM-14 fue a 14.ª misión Soyuz a la estación espacial Mir, realizada entre marzo y agosto de 1992. Incluyó la participación de un cosmonauta alemán de la Agencia Espacial Alemana (DLR). Fue la primera misión Soyuz después del colapso de la Unión Soviética.
posición | Cosmonauta |
---|---|
Comandante | Alexander Viktorenko |
ingeniero de vuelo | Alexander Kaleri |
cosmonauta de investigación | Klaus-Dietrich Flade |
Posición | Cosmonauta |
---|---|
Comandante | Alexander Viktorenko |
Ingeniero de vuelo | Alexander Kaleri |
cosmonauta de investigación | Michel Tognini |
Klaus Dietrich Flade se convirtió el segundo alemán a visitar una estación espacial. El primero fue Sigmund Jahn de Alemania Oriental, que visitó la Salyut 6 en 1978. Flade realizó catorce experimentos alemanes en el espacio, como parte de la preparación del país para su participación en los proyectos de estación espacial Freedom y Columbus.
La nave tuvo un problema en su sistema de aterrizaje, haciendo que su módulo de descenso se volcase. La cápsula se poso boca abajo con su lado superior (donde esta la escotilla) apoyado en el suelo, atrapando a sus ocupantes en el interior hasta que pudieron ser puestos en la posición correcta.