Blaster de sonido

Sound Blaster es una familia de tarjetas de sonido para PC . Creado por Creative Technology con sede en Singapur , se estableció como el estándar en la era de las PC de IBM , hasta la introducción en tiempos más recientes de chips integrados directamente en las placas base , que ya no requieren comprar una tarjeta dedicada.

Plantillas previas a Sound Blaster

Sistema de música creativa

La primera tarjeta producida por Creative se llamó Creative Music System ("C/MS", CT-1300), lanzada en agosto de 1987 . Se basó en dos chips Philips SAA 1099 , que en conjunto lograron obtener 12 entradas. [1]

Juego Blaster

Un año después del lanzamiento de C/MS , Creative lanzó una tarjeta idéntica llamada Game Blaster , distribuida por la cadena de tiendas Radio Shack .

Primeras versiones

Sound Blaster 1.0

La primera tarjeta de la familia Sound Blaster (CT1320A), lanzada en 1989 , tenía las mismas características que la anterior C/MS , pero además contaba con un sintetizador FM de 11 voces usando el chip Yamaha YM3812 (también llamado OPL2), y un MCS microcontrolador .51 para gestionar audio digital, denominado DSP ( Digital SOUND Processor ), capaz de reproducir muestras de 8 bits a una frecuencia de 23 kHz, y grabar a 12 kHz. Dada la presencia del chip OPL2, la tarjeta era compatible con el software que necesitaba el competidor AdLib . Además, en comparación con su competidor directo, el Sound Blaster estaba equipado con una interfaz MIDI patentada y un puerto de juegos para joysticks , a pesar de venderse a un precio muy similar.

Características:

Sound Blaster 1.5

Comercializada en 1990 (CT1320C, CT1320U), es una placa idéntica a la anterior pero sin los dos chips C/MS , que sin embargo se pueden adquirir por separado e insertar en los zócalos correspondientes.

Sound Blaster 2.0

Versión denominada CT1350, equipada con reproducción digital mejorada, de 23 a 44 kHz.

Sonido Blaster MCV

Versión realizada para la serie de PC IBM PS/2 , basada en el estándar MCA y no en la arquitectura ISA . Llamado CT5320.

Modelos estéreo de 16 bits

Sound Blaster Pro

Introducido en mayo de 1991 , Sound Blaster Pro grababa y reproducía a frecuencias más altas que los modelos anteriores (44,1 kHz, 8 bits por muestra en mono o 22 050 kHz, 8 bits por muestra en estéreo), mejorando la calidad del sonido. Existen dos versiones: la primera (CT1330) utilizaba los "antiguos" chips YM3812 (uno por canal), mientras que la segunda, la 2.0 (CT1600), utilizaba dos chips Yamaha YMF262 (llamados OPL3), más avanzados pero aún incompatibles con el estándar midi _ En este modelo se introdujo una interfaz para conectar un reproductor de CD-ROM , permitiendo así la reproducción de audio digital; a menudo, la tarjeta se vendía en un paquete con un lector de CD-ROM, en kits llamados Multimedia Upgrade Kits , que contenían además de la tarjeta y la unidad de una o dos velocidades, un eventual controlador ISA para esta última y un disco que contenía material. multimedia.

Características:

Sound Blaster 16

Sound Blaster 16 (junio de 1992 ) introdujo la reproducción digital de 16 bits en la línea . Al igual que los otros modelos, tenía soporte nativo para síntesis FM a través del chip Yamaha OPL3, y también un zócalo para un procesador de señal digital adicional que se vende por separado, llamado Advanced Signal Processor (ASP), más un conector para tarjetas adicionales equipadas con tabla de ondas, en poder hacerlos compatibles con el estándar MIDI . La popular tarjeta se fabricó en versiones ISA y PCI .

Sound Blaster 16 VIBRA

Sound Blaster 16 VIBRA es un modelo de bajo costo para el mercado OEM . Está equipado con un solo chip que implementa todas las características del anterior Sound Blaster 16; también es Plug and play con los sistemas operativos Windows .

Modelos con tablas de ondas

Sound Blaster AWE32

Lanzada en marzo de 1994 , la AWE32 (acrónimo de Advanced Wave Effects ) es una tarjeta ISA de 356 mm de largo, que incluye dos secciones: la primera dedicada al audio digital, idéntica al hardware de la Sound Blaster 16 , la segunda a la emulación MIDI. a través de un sintetizador, compuesto por un procesador EMU8000 , una ROM de muestra de 1 MiB , EMU8011 , y 512 KiB de RAM, ampliable mediante memorias SIMM desde 30 pin hasta 28 MiB.

Sound Blaster 32

El Sound Blaster 32 fue el modelo económico de la línea Sound Blaster (junio de 1995 ). Tiene capacidades de emulación MIDI similares a las del AWE32 , pero no tenía RAM "de fábrica" ​​(pero era posible agregar algo); usó el chip de audio digital Vibra .

Sound Blaster AWE64

Sucesor del AWE32 lanzado en 1996 , tiene dimensiones más pequeñas y memoria RAM propietaria, producida por Creative; también tiene mejor calidad polifónica , aunque a través de software. Se comercializaron tres versiones:

Sonido multicanal y modelos F/X

Ensoniq AudioPCI

Tras la adquisición de Ensoniq Corporation en 1998 , fabricante de la tarjeta AudioPCI , Creative continuó la producción de esta línea menor basada en el chip ES1370 , caracterizada por una cierta rentabilidad (y de hecho habitualmente montada como OEM ) y orientada a la público que creía en el Live! excesivamente caro.

Versiones:

Sound Blaster PCI512

Tarjeta económica, sin salida digital pero con múltiples conectores de altavoces.

¡Sound Blaster en vivo!

Presentado en agosto de 1998 , se basa en el nuevo procesador EMU10K1 , con características innovadoras [3] :

Otra versión, el Live! 5.1 , compatible con el sistema Dolby Digital 5.1.

Serie Sound Blaster Audigy

La serie Sound Blaster Audigy (presentada en agosto de 2001 ) tenía el procesador EMU10K2, una versión mejorada del de Sound Blaster Live!. El Audigy procesó hasta 4 entornos EAX simultáneamente, gracias a los chips DSP y al soporte nativo de EAX 3.0 ADVANCED HD ; también admitió salida estéreo 5.1.

Sound Blaster Audigy 2 (septiembre de 2002 ) con una versión mejorada del procesador de audio, el EMU10K2.5; también admitía reproducción y grabación de 24 bits. La salida admitía sistemas 6.1 y la relación señal-ruido era superior.

El Sound Blaster Audigy 2 ZS , 2004 , era un Audigy 2 con DAC de mejor calidad ( Cirrus Logic CS4382), así como soporte para sistemas 7.1.

El Sound Blaster Audigy 4 Pro era un Audigy 2 ZS equipado con un DAC y ADC de mayor calidad , lo que garantizaba una mejor relación SNR.

Sound Blaster X-Fi

Sound Blaster X-Fi (abreviatura de Extreme Fidelity ) salió en agosto de 2005 en 5 versiones: XtremeMusic, Platinum, Fatal1ty FPS, XtremeGamer y Elite Pro. Con el procesador de audio EMU20K1, funcionando a 400 MHz, eran 24 veces más potentes que al predecesor; además, el procesador adaptaba la potencia según el trabajo al que se sometía. De hecho, hay tres modos (Juegos, Entretenimiento y Creación) que activan o desactivan combinaciones de características del conjunto de chips.

Dispositivos de audio USB

Conectores

Conectores externos

A partir de 1999 , los Sound Blasters utilizan el esquema de color estándar de Microsoft PC 99 para los conectores externos, los que se encuentran en la parte posterior de la computadora :

Color Función
  Verde lima Salida estéreo analógica principal (para altavoces/auriculares frontales amplificados).
  Negro Salida estéreo analógica para altavoces traseros amplificados (en sistemas de sonido envolvente).
  Plata Salida de altavoz lateral (en sistemas de sonido envolvente).
  Naranja Salida digital S/PDIF (a veces se usa como salida analógica de subwoofer ).
  Azul claro Entrada analógica estéreo de línea (p. ej.: tape out rca).
  Rosa Entrada analógica para micrófono de consumo .

Hasta la línea AWE, en las tarjetas hay pequeños escritos que indican la función del puerto (mic, spk, aux in, aux out); en modelos posteriores se han sustituido por iconos. En los modelos más recientes, las puertas están numeradas y equipadas con varias funciones, que se pueden cambiar en tiempo real a través del software.

La entrada de micrófono ( no balanceada ) debe - en ciertos modelos - ser configurada vía hardware (puente en la placa) para configurar el funcionamiento con un micrófono de condensador o con un micrófono dinámico; la configuración del micrófono de condensador (electret) requiere que la tarjeta de sonido suministre voltaje [4] [5] , lo que puede crear problemas si se usa un micrófono dinámico en su lugar. En ocasiones, esta entrada también admite micrófonos estéreo . Los micrófonos profesionales (señal balanceada en conector XLR , bajo voltaje y baja impedancia, posiblemente alimentados con alimentación phanton de 48 V ) apenas interactúan con esta entrada, diseñada para micrófonos de consumo con mayor voltaje de salida [6] .

Conectores internos y jumpers de configuración

En el cuerpo interno de las tarjetas Sound Blaster hay una variedad de conectores de audio/datos y puentes para configurar la tarjeta (a menudo tanto a través de pines [7] [8] [9] usados ​​como conectores macho en una/dos filas o como en/ interruptores de apagado-desviadores de circuito), diferentes de un tablero a otro, y de acuerdo con el período en que se produjo el tablero a lo largo de los años. [10]

conectores más comunes:

puentes de configuración más comunes (especialmente antes de las funciones plug-and-play ):

Notas

  1. ^ Luca Betti, Creative Sound System ( JPG ), en radiostudiox.it . Consultado el 24 de junio de 2014 (archivado desde el original el 15 de julio de 2014) .
  2. ^ Sound Blaster AWE 64 Gold ( JPG ), en MCmicrocomputer , n. 174, Roma, Technimedia, junio de 1997, págs. 240-242 , ISSN  1123-2714
  3. ^ Creative SoundBlaster Live! ( JPG ), en MCmicrocomputadora , n. 190, Roma, Technimedia, diciembre de 1998, págs. 156-163 , ISSN  1123-2714
  4. ^ Interfaz de micrófonos a tarjetas de sonido de computadora http://www.hobby-hour.com/electronics/computer_microphone.php
  5. ^ ( EN ) Preamplificador de micrófono Sound Blaster (1997) http://www.epanorama.net/circuits/sbmicamp.html
  6. ^ Fundamentos de grabación por computadora http://blog.shure.com/computer-recording-fundamentals-2/ Archivado el 3 de abril de 2015 en Internet Archive .
  7. ^ https://commons.wikimedia.org/wiki/File:IO_Expansion_Board_Jumpers.jpg
  8. ^ https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Stiftwanne2x13v2.jpg
  9. ^ https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Part_of_a_Motherboard,_pin_headers.JPG
  10. ^ Asignación de clavijas de tomas y conectores de E / S en dispositivos Sound Blaster , en support.creative.com . Consultado el 15 de enero de 2017 .

Bibliografía

Artículos relacionados

Otros proyectos

Enlaces externos