Bienvenidos al artículo sobre Socket AM2+. En esta ocasión, nos adentraremos en el apasionante mundo de Socket AM2+, explorando sus distintos aspectos, características y posibles aplicaciones. A lo largo de este artículo, conoceremos más sobre Socket AM2+, su importancia en la actualidad, así como su posible influencia en diferentes ámbitos. Desde su origen hasta su evolución, nos adentraremos en un viaje de descubrimiento sobre Socket AM2+, con el objetivo de entender mejor su impacto en nuestra vida diaria. Así que prepárate para sumergirte en la profundidad de Socket AM2+ y descubrir todas las facetas que este tema tiene para ofrecernos.
Socket AM2+ | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() | |||||
Información | |||||
Tipo | zócalo de CPU | ||||
Desarrollador | AMD | ||||
Datos técnicos | |||||
Tipo de zócalo | PGA-ZIF | ||||
Factor de forma |
Ceramic Pin Grid Array (CPGA) Organic Pin Grid Array (OPGA) | ||||
Contactos | 940 | ||||
Procesadores | |||||
Athlon 64 Athlon 64 X2 Athlon II Opteron Phenom Phenom II | |||||
Cronología | |||||
| |||||
El Socket AM2+ es un zócalo de CPU diseñado para microprocesadores AMD en equipos de escritorio. Su lanzamiento, el tercer trimestre del 2007, sucedió en la misma fecha en que estaba programado el lanzamiento del Socket AM3, sustituto del Socket AM2. En cambio se optó por vender una transición entre este último y el Socket AM3. Los procesadores diseñados para trabajar con el AM2 podrán hacerlo con placas madres de Socket AM2+ y viceversa. Sin embargo, cabe aclarar que los procesadores con socket AM2, y AM2+ no son compatibles con una placa base con socket AM3.
El Socket AM2+ trae algunas diferencias que no trae el AM2: