Sociedad Austral de Electricidad Sociedad Anónima

Hoy en día, Sociedad Austral de Electricidad Sociedad Anónima es un tema de gran relevancia que ha captado la atención de un amplio espectro de la sociedad. Con el constante avance de la tecnología y la globalización, Sociedad Austral de Electricidad Sociedad Anónima se ha convertido en un punto central de debate y discusión en diferentes ámbitos. Desde el ámbito académico, pasando por el mundo laboral, hasta llegar a la esfera política, Sociedad Austral de Electricidad Sociedad Anónima ha generado una serie de reflexiones e interrogantes que buscan entender su impacto en la sociedad contemporánea. En este artículo, exploraremos de manera detallada los diferentes aspectos relacionados con Sociedad Austral de Electricidad Sociedad Anónima, analizando sus implicaciones en diversos campos y ofreciendo una visión integral de este tema tan relevante en la actualidad.

SAESA
Sociedad Austral de Electricidad Sociedad Anónima

Oficina de Saesa en Ancud, Región de Los Lagos.
Acrónimo SAESA
Tipo privada
Industria Generación de Energías Renovables
Fundación 1926
Sede central Bandera de Chile Osorno, Chile
Área de operación Sur de ChileBandera de Chile Chile
Presidente Jorge Lesser
Gerente General Francisco Alliende A.
Beneficio neto Crecimiento 23 863 MM$ (2016)
Activos Crecimiento 824 964 MM$ (2016)
Propietario
  • Alberta Investment Management Corp.(50%)
  • Ontario Teachers' Pension Plan(50%)
Miembro de Asociación de Empresas Eléctricas de Chile
AMCHAM
Sitio web www.gruposaesa.cl/saesa/

La Sociedad Austral de Electricidad Sociedad Anónima (SAESA) es una empresa chilena de generación, transmisión y distribución de electricidad creada en 1926.​ Es miembro de Empresas Eléctricas A.G.

Historia

Inicialmente estuvo encargada de la distribución y generación de electricidad en Lebu, Arauco y Carampangue (provincia de Arauco), posteriormente extiende sus servicios a Puerto Montt, Osorno y Valdivia en 1929. En 1946, CORFO y ENDESA adquieren la participación mayoritaria de la sociedad anónima.​ Lo anterior con el fin de realizar el Plan de Electrificación del País.

En 1950 sólo se dedica a la distribución de electricidad en lo que es la actual X Región y zona sur de la IX Región. Al privatizarse SAESA en 1981 pasa a ser propiedad de COPEC. Posteriormente COPEC adquiere FRONTEL (1982). Se asocia con Transelec para crear el Sistema de Transmisión del Sur S.A. (STS) en 1994. SAESA adquiere y transforma en filiales Edelaysen (1998) y FRONTEL (1999). En 2001 Copec vende su participación en SAESA a PSEG Global de Estados Unidos.

Filiales

Las filiales del Grupo SAESA son, señalándose sus respectivas zonas de concesión y número de clientes regulados para el año 2005

  • SAESA (1926) Regiones IX y X. 286.058 clientes regulados (2005);
  • FRONTEL (Empresa Eléctrica de la Frontera S.A. 1956) Regiones VIII y IX 257.086 clientes regulados (2005);
  • Luz Osorno (Compañía Eléctrica Osorno S.A. 1988) X Región, 15.585 clientes regulados (2005);
  • Edelaysen (Empresa Eléctrica de Aysén S.A. 1981) sólo generadora;
  • STS (Sistema de Transmisión del Sur S.A. 1994) sólo transmisora;
  • SGA (Sociedad Generadora Austral S.A., 2003) sólo generadora

Referencias

  1. a b c SAESA. «Reporte Anual 2016 - SAESA» (pdf). Consultado el 1 de enero de 2018. 
  2. Grupo Saesa. «Nuestras Empresas». Consultado el 1 de enero de 2018. 
  3. Empresas Eléctricas A.G. «Asociados». Consultado el 1 de enero de 2018. 
  4. «Socios AMCHAM». AMCHAM Chile. Consultado el 1 de enero de 2018. 
  5. «Grupo Saesa». Archivado desde el original el 9 de marzo de 2016. Consultado el 3 de noviembre de 2012. 
  6. Datos año 2005 de Licitaciones eléctricas y Presentaciones Road Show New York-Paris Archivado el 11 de junio de 2007 en Wayback Machine.

Enlaces externos