Snomed-CT

Hoy en día, Snomed-CT se ha convertido en un tema de gran interés y debate en distintos ámbitos. Tanto en la sociedad como en el ámbito académico, Snomed-CT ha generado una serie de emociones y opiniones encontradas que han desencadenado un sinfín de discusiones y reflexiones. Es por ello que resulta relevante dedicar tiempo y espacio a explorar y analizar a profundidad el impacto y las implicaciones que Snomed-CT tiene en nuestras vidas. En este artículo, nos adentraremos en los diferentes aspectos relacionados con Snomed-CT, examinando sus orígenes, evolución, consecuencias y posibles soluciones. Asimismo, abordaremos las diversas perspectivas y posturas que rodean a Snomed-CT, con el fin de ampliar nuestro entendimiento sobre este tema tan complejo y significativo.

Snomed-CT
Tipo clasificación médica y software
Sitio web www.snomed.org

Snomed-CT (Systematized Nomenclature of Medicine – Clinical Terms) es la terminología clínica integral, multilingüe y codificada de mayor amplitud, precisión e importancia desarrollada en el mundo.

Historia

Snomed CT es un producto que nace de la fusión entre Snomed RT (Snomed Reference Terminology), creada por el College of American Pathologists (CAP) y el Clinical Terms Version 3 (CTV3), desarrollada por la National Health Service (NHS) del Reino Unido. Esta fusión ha permitido la combinación de los términos en los ámbitos de las ciencias básicas, la bioquímica y las especialidades médicas de Snomed RT con los contenidos de la atención primaria del CTV3, dando lugar a una terminología de referencia que permite a los profesionales de la salud de todo el mundo representar la información clínica de forma precisa e inequívoca, en formato multilingüe.

Actualmente, esta terminología es mantenida y distribuida por la International Health Terminology Standards Development Organisation (IHTSDO).

Snomed-CT se está convirtiendo en un estándar al estar apoyado por los gobiernos de Argentina, Australia, Canadá, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos de América, Estonia, Islandia, Israel, Lituania, Malta, Nueva Zelanda, Países Bajos, Polonia, Reino Unido, Singapur, Suecia y Uruguay.

Véase también

Referencias

  1. «¿Qué es Snomed-CT? Ministerio de Sanidad, Igualdad y Política Social, 2010.». Archivado desde el original el 7 de octubre de 2010. Consultado el 21 de octubre de 2010. 
  2. «Members of IHTSDO. International Health Terminology Standards Development Organisation. Consultado el 07/06/2018.». Archivado desde el original el 12 de junio de 2018. Consultado el 7 de junio de 2018. 

Bibliografía

Enlaces externos