El Slap-a-Ham Records es un tema que ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo. Desde su surgimiento, ha despertado un gran interés y ha sido objeto de numerosos debates y discusiones. En este artículo, exploraremos a fondo los aspectos más relevantes relacionados con Slap-a-Ham Records, desde su origen hasta sus implicaciones en la actualidad. Analizaremos su impacto en la sociedad, su evolución a lo largo del tiempo y las posibles perspectivas de futuro. Además, examinaremos las diversas opiniones y puntos de vista de expertos en el tema, con el objetivo de proporcionar una visión integral y detallada que permita a nuestros lectores comprender plenamente la importancia y relevancia de Slap-a-Ham Records en la actualidad.
Slap-a-Ham Records | ||
---|---|---|
Fundación | 1989 | |
Fundador(es) | Chris Dodge | |
Desaparición | 2002 | |
Género(s) | Hardcore punk, grindcore, powerviolence, thrash metal | |
País |
![]() | |
Localización | San Francisco (California) | |
myspace.com/slapahamrecords.com | ||
Slap-a-Ham Records fue un sello independiente de San Francisco, propiedad de Chris Dodge, bajista de Spazz y otras bandas. El sello generalmente es visto como influencial dentro de la escena californiana del hardcore punk durante los años ochenta y noventa, publicando material de bandas como Man Is the Bastard, Capitalist Casualties, entre otros. También se considera que jugó un papel importante en el desarrollo del powerviolence, estilo disonante de hardcore similar al grindcore y el thrashcore. La etiqueta también emitió los primeros lanzamientos de Melvins y Eyehategod.
La etiqueta cerró oficialmente en 2002. Según Dodge, esto se debió a los ataques del 11 de septiembre en Nueva York: después de los ataques, todos dejaron de gastar dinero y, como resultado, Slap a Ham se enfrentó al comercio estancado, provocando que Dodge se endeudara.