Hoy en día, Skyclad se ha convertido en un tema de gran importancia en la sociedad moderna. Su relevancia abarca desde aspectos personales hasta cuestiones globales, impactando en la vida diaria de las personas, empresas y gobiernos. El interés por Skyclad ha ido en aumento en los últimos años, debido a su influencia en diferentes ámbitos, como la política, la tecnología, la cultura y el medio ambiente. En este artículo, exploraremos las diversas facetas de Skyclad y analizaremos su impacto en la actualidad, así como posibles soluciones y estrategias para enfrentar sus desafíos.
Skyclad | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos generales | ||
Origen |
Inglaterra ![]() | |
Información artística | ||
Género(s) |
Folk metal Thrash metal Folk rock medieval | |
Período de actividad | 1990 - presente | |
Web | ||
Sitio web | http://www.skyclad.co.uk | |
Miembros | ||
Steve Ramsey Graeme "Bean" English Georgina Biddle Kevin Ridley Arron Walton | ||
Exmiembros | ||
Martin Walkyier Keith Baxter Nick Acons John Leonard Mitch Oldham Dave Moore Paul A.T. Kinson Paul Smith Dave Ray Jed Dawkins Jay Graham Dave Pugh Fritha Jenkins Cath Howell Danny Porter | ||
Skyclad es un grupo musical de heavy metal británico formado en el año 1990 por el guitarrista Steve Ramsey, el bajista Graeme English y el cantante Martin Walkyier, cuando la banda en la que compartían formación (Sabbat) se disolvió. Su heavy metal con toques folk acabó derivando en un nuevo estilo de heavy metal: el folk metal.
Durante la década de los 90, Skyclad mantuvieron un ritmo de trabajo muy intenso, una media de un disco nuevo cada año, algunos tan míticos como “Jonah's Ark”.
Ese periodo acabó en el 2001 cuando, por varios motivos, Martin Walkyier abandona la banda. La banda encontró un sustituto en la figura de Kevin Ridley. A partir de entonces, la banda ha tenido un ritmo mucho más pausado.
El nombre "skyclad" proviene del término wiccano para la desnudez ritual.