Skoll (satélite)

En el mundo actual, Skoll (satélite) se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para personas de todas las edades y profesiones. Desde su surgimiento, Skoll (satélite) ha captado la atención de la sociedad debido a su impacto en diferentes aspectos de la vida cotidiana. A medida que los avances tecnológicos y científicos continúan evolucionando, Skoll (satélite) se presenta como un elemento fundamental que está presente en todas las esferas de la sociedad. Su influencia es innegable, y su relevancia se hace evidente en una variedad de contextos, desde la cultura popular hasta la economía global. En este artículo, exploraremos la importancia de Skoll (satélite) y su impacto en el mundo actual.

Skoll
Descubrimiento
Descubridor Scott S. Sheppard, David C. Jewitt, Jan Kleyna
Fecha 5 de enero de 2006
Designaciones Saturno XLVII
Categoría satélite natural de Saturno
Orbita a Saturno
Elementos orbitales
Inclinación 156º
Semieje mayor 17,56 ua
Excentricidad 0,418
Elementos orbitales derivados
Período orbital sideral 869 días
Características físicas
Dimensiones 6 km
Albedo 0,04

Skoll (pronunciado o, en Noruego, AFI: ) o Saturno XLVII (designación provisional S/2006 S 8) es una luna de Saturno. Su descubrimiento fue anunciado por Scott S. Sheppard, David C. Jewitt y Jan Kleyna el 26 de junio de 2006, mediante observaciones realizadas entre el 5 de enero y el 30 de abril de 2006.

Skoll tiene cerca de 6 kilómetros de diámetro (con un albedo de 0,04) y orbita a Saturno a una distancia media de 17.600.000 km en 869 días, con una excentricidad muy alta y baja inclinación.

Fue nombrada en abril de 2007​ como Sköll, un lobo gigante de la mitología nórdica, hijo de Fenrisulfr y hermano gemelo de Hati.

Referencias

  1. IAUC 8727: Satellites of Saturn 30 de junio de 2006 (descubrimiento)
  2. IAUC 8826: Satellites of Jupiter and Saturn Archivado el 10 de enero de 2020 en Wayback Machine. (sólo accesible mediante suscripción) 5 de abril de 2007 (nombrado de la luna)

Enlaces externos