En el mundo Sitio de Gaeta (1707), hay un sinfín de aspectos que merecen ser explorados y discutidos. Ya sea Sitio de Gaeta (1707) una persona, un tema, una fecha o cualquier otro concepto, su relevancia e impacto en nuestras vidas se hacen evidentes a medida que profundizamos en su significado y repercusiones. Desde su origen hasta su evolución a lo largo del tiempo, Sitio de Gaeta (1707) ha dejado huella en la sociedad, la cultura y la historia, generando debates, reflexiones y análisis que nos permiten comprender mejor su importancia. En este artículo, nos adentraremos en el mundo de Sitio de Gaeta (1707) para descubrir sus múltiples facetas y aprender más sobre su significado en nuestro contexto actual.
Sitio de Gaeta (1707) | ||||
---|---|---|---|---|
Parte de guerra de sucesión española | ||||
![]() | ||||
Fecha | desde junio al 30 de septiembre de 1707 | |||
Lugar | Gaeta | |||
Coordenadas | 41°13′00″N 13°34′00″E / 41.2167, 13.5667 | |||
Resultado | Victoria austricista | |||
Beligerantes | ||||
| ||||
Comandantes | ||||
| ||||
El sitio de Gaeta tuvo lugar desde julio hasta el 30 de septiembre de 1707 durante la Guerra de Sucesión Española. Las tropas austriacas del conde Daun tomaron la ciudad después de 3 meses de asedio. Las fortificaciones de la ciudad fueron destruidas por completo. Con su toma todo el Reino de Nápoles quedaba en manos de las tropas austriacas.
Con la caída del Reino de Cerdeña en manos de los austracistas en agosto del año siguiente, los borbones solo mantenían el Reino de Sicilia y Porto Longone en Italia.