Hoy hablaremos sobre Sistema de gestión de la seguridad operacional, un tema que ha generado gran interés y debate en los últimos tiempos. Sistema de gestión de la seguridad operacional es un asunto que impacta a personas de todas las edades, géneros y clases sociales, ya que tiene relevancia en diversas áreas de la vida cotidiana. A lo largo de este artículo exploraremos diferentes perspectivas y aspectos relacionados con Sistema de gestión de la seguridad operacional, analizando sus posibles consecuencias, implicaciones y posibles soluciones. Con el fin de ofrecer una visión holística sobre Sistema de gestión de la seguridad operacional, nos adentraremos en su origen, evolución y su influencia en la sociedad actual. ¡Acompáñanos en este viaje para comprender mejor Sistema de gestión de la seguridad operacional y su impacto en nuestro mundo!
Un Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional o SGSO (en inglés: Safety Management System o SMS) es una aproximación sistemática para la gestión de la seguridad operacional en diferentes sectores e industrias, incluyendo la organización, las líneas de responsabilidad, las políticas y los procedimientos necesarios así como un plan de implementación.
Un Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional se aplica en varios sectores donde la seguridad es crítica debido al riesgo inherente de sus operaciones y la necesidad de proteger tanto a las personas como a los bienes y el medio ambiente. Los grandes sectores donde se implementa un SGS incluyen:
La Organización Internacional del Trabajo definió en 2011 un estándar internacional en torno a los componentes básicos que debe incluir un SMS, a través del documento "ILO-OSH 2001 Guidelines on Occupational Safety and Health Management Systems".
Aunque los SGSO se han venido utilizando en diferentes ámbitos, es en el campo de la Aviación Comercial donde han alcanzado su máximo desarrollo en primer lugar. De hecho, en febrero de 2013, la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) ha publicado el Nuevo Anexo 19 a la Convención de Chicago (el primero en más de 30 años) cuya entrada en vigor fue el 14 de noviembre de 2013, consolidando provisiones que deben cumplir los Estados miembros y los proveedores del sector aeronáutico en torno a la Seguridad Operacional.
De acuerdo con las SARPS de OACI, se requiere a los siguientes proveedores de servicios y productos aeronáuticos el establecimiento de un sistema de gestión de la seguridad operacional:
Por otro lado, la Comisión Europea, a través de los Reglamentos de Cielo Único, ya ha regulado el SMS de los proveedores de servicios de navegación aérea y EASA (la Agencia Europea para la Seguridad Aérea) elabora la normativa sobre SMS para el resto de los proveedores de servicios.