Sinema

El tema de Sinema es un asunto de gran relevancia en la actualidad, pues tiene implicaciones en diversos aspectos de la vida cotidiana. Desde su impacto en la salud pública hasta sus consecuencias en la economía y el medio ambiente, Sinema es un tema que despierta el interés de expertos y ciudadanos por igual. En este artículo, exploraremos diferentes perspectivas y enfoques relacionados con Sinema, con el objetivo de comprender mejor su importancia y sus implicaciones en la sociedad. Ya sea a través de datos estadísticos, testimonios personales o análisis científicos, trataremos de arrojar luz sobre este tema tan relevante en la actualidad.

Sinema de Coremium niveum.

Se denomina sinema a una estructura erecta presente en los hongos, formada por un grupo de conidióforos,​ a veces fusionados,​ unidos normalmente por la base,​ y que portan en los lados y en el ápice los conidios.

Referencias

  1. Instituto Nacional de Biodiversidad. «Glosario». Archivado desde el original el 5 de agosto de 2010. Consultado el 29 de septiembre de 2011. 
  2. a b Karoll, J. Cortez, Emmanuel Roilides, Flavio Quiroz-Telles, Joseph Meletiadis, Charalampos Antachopoulos, Tena Knudsen, Wendy Buchanan, Jeffrey Milanovich, Deanna A. Sutton, Annette Fothergill, Michael G. Rinaldi, Yvonne R. Shea, Theoklis Zaoutis, Shyam Kottilil, y Thomas J. Walsh (2008). «Infections Caused by Scedosporium spp.». Clinical Microbiology Reviews 21 (1): 157-197. ISSN 0893-8512. Consultado el 29 de septiembre de 2011. 
  3. Jaime R. Montealegre A. «Micología». Associazione Micologica e Naturalistica onlus. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2011. Consultado el 29 de septiembre de 2011. 
  4. Fachbereich Biologie. «Lecciones hipertextuales de Botánica». Archivado desde el original el 6 de junio de 2011. Consultado el 29 de septiembre de 2011. 

Enlaces externos