El tema de Sincosita es uno que ha capturado la atención de personas de todas las edades y orígenes. Desde su relevancia en la sociedad moderna hasta su impacto en la historia, Sincosita ha sido objeto de debate y reflexión en numerosos ámbitos. A lo largo de los años, han surgido diferentes perspectivas y enfoques, lo que ha enriquecido la comprensión y apreciación de Sincosita. En este artículo, exploraremos diversas facetas de Sincosita, desde sus orígenes hasta su influencia actual, con el objetivo de brindar una visión amplia y completa sobre este fascinante tema.
Sincosita | ||
---|---|---|
![]() | ||
General | ||
Categoría | Minerales fosfatos | |
Clase | 8.CJ.65 (Strunz) | |
Fórmula química | Ca(VO)2(PO4)2·5H2O | |
Propiedades físicas | ||
Color | Verde-hierba, verde-amarillo a verde-oliva, verde-marrón, verde azul | |
Raya | Verde brillante | |
Lustre | Vítreo, perlado, submetálico mate al deshidratarse | |
Transparencia | Transparente a translúcido | |
Sistema cristalino | Tetragonal, ditetragonal dipiramidal | |
Hábito cristalino | ver en el texto | |
Macla | Rara | |
Exfoliación | Buena | |
Dureza | 1 - 2 (Mohs) | |
Tenacidad | Quebradizo | |
Densidad | 2,84 - 2,98 | |
Pleocroísmo | Visible, amarillo pálido a verde | |
Solubilidad | Soluble en ácido diluido, insoluble en agua | |
La sincosita es un mineral de la clase de los minerales fosfatos. Fue descubierta en 1922 en el distrito de Sincos de la provincia de Jauja, en el departamento de Junín (Perú), siendo nombrada así por esta localidad.
Es un fosfato hidratado de calcio con aniones adicionales de vanadato.
Presenta una química y estructura análoga a la de los uranilo-fosfatos bandeados, pero con grupos funcionales vanadato en lugar de los grupos uranilo.
Los cristales son tabulares finos, cuadrados o rectangulares; normalmente con estrías paralelas y típicamente zonados. Pueden estar compuestos por muchas placas superpuestas en posición casi paralela.
Forma agregados en forma de roseta, crudamente radiados o en agregados escamosos. También en hábito botroidal a nodular masivo.
En Sincos aparece en esquistos negros carbonáceos.
Los yacimientos más abundantes de este mineral se han encontrado en varios estados del oeste de Estados Unidos.
Suele encontrarse asociado a otros minerales como: yeso -en Perú- o minyulita -en Estados Unidos-.