Hoy en día, Simbi es un tema de gran relevancia e interés en la sociedad actual. Desde sus múltiples perspectivas, este tema ha generado debate y ha captado la atención de expertos y personas interesadas en entender sus implicaciones. A lo largo de la historia, Simbi ha sido objeto de estudio y análisis, y ha cobrado un papel fundamental en la toma de decisiones a nivel personal, profesional y social. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Simbi, con el objetivo de ofrecer una visión completa y actualizada sobre su importancia y relevancia en el panorama actual.
Simbi | ||
---|---|---|
Comuna | ||
Localización de Simbi en Malí | ||
Coordenadas | 14°54′30″N 9°40′44″O / 14.9083, -9.67901 | |
Entidad | Comuna | |
• País |
![]() | |
• Región | Kayes | |
• Círculo | Nioro de Sahel | |
Altitud | ||
• Media | 237 m s. n. m. | |
Población (2009) | ||
• Total | 20 186 hab. | |
Huso horario | UTC±00:00 | |
Simbi es una comuna o municipio del círculo de Nioro de Sahel de la región de Kayes, en Malí. En abril de 2009 tenía una población censada de 20 093 habitantes.
Se encuentra ubicada al oeste del país y al noreste de la región de Kayes, en la zona climática del Sahel, cerca de la frontera con Mauritania y la región de Kulikoró.