En el presente artículo abordaremos el tema de Silvia Rieger, una cuestión de relevancia en la actualidad que ha suscitado un gran interés y debate. Silvia Rieger ha sido objeto de estudios, análisis y reflexiones por parte de expertos en la materia, así como de personas interesadas en comprender mejor su impacto y alcance. A lo largo de los años, Silvia Rieger ha evolucionado y adquirido diferentes matices, lo que lo convierte en un asunto sumamente complejo y multidimensional. En este sentido, resulta crucial profundizar en sus aspectos más relevantes, sus implicaciones y posibles repercusiones a nivel individual y colectivo. En este artículo, nos adentraremos en el universo de Silvia Rieger, abordando sus múltiples facetas con el objetivo de proporcionar una visión integral y enriquecedora sobre este tema tan pertinente en la actualidad.
Silvia Rieger | ||
---|---|---|
Datos personales | ||
Nacimiento |
Hinte (Alemania) 14 de noviembre de 1970 | |
Nacionalidad(es) | Alemana | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Atletismo | |
Silvia Rieger (Hinte, Alemania, 14 de noviembre de 1970) es una atleta alemana retirada especializada en la prueba de 400 m vallas, en la que ha conseguido ser medallista de bronce europea en 1998.
En el Campeonato Europeo de Atletismo de 1994 ganó la medalla de plata en los 400 m vallas, con un tiempo de 54.68 segundos, llegando a meta tras la británica Sally Gunnell y por delante de la rusa Anna Knoroz (bronce).
Cuatro años después, en el Campeonato Europeo de Atletismo de 1998 ganó el bronce en la misma prueba, con un tiempo de 54.45 segundos, llegando a meta tras la rumana Ionela Târlea y la ucraniana Tetyana Tereshchuk (plata con 54.07 segundos).