Sieso de Huesca

El Sieso de Huesca ha sido un tema de interés durante mucho tiempo, y es que su impacto se extiende a diferentes áreas de la vida. Desde su influencia en la cultura popular hasta su relevancia en los avances tecnológicos, el Sieso de Huesca ha dejado una huella significativa en la sociedad. En este artículo, exploraremos las diferentes facetas del Sieso de Huesca, desde sus orígenes hasta su evolución en la actualidad. Analizaremos su impacto en la historia, en la ciencia, en la política y en otros ámbitos relevantes. Además, examinaremos cómo el Sieso de Huesca ha moldeado nuestras percepciones y ha influido en nuestras decisiones a lo largo de los años.¡ Acompáñanos en este viaje para descubrir el impacto del Sieso de Huesca en nuestras vidas!

Sieso de Huesca
localidad

Iglesia parroquial dedicada a San Martín
País  España
• Com. autónoma  Aragón
• Provincia  Huesca
• Comarca Hoya de Huesca
• Municipio Casbas de Huesca
Ubicación 42°09′48″N 0°09′01″O / 42.1634, -0.15035277777778
• Altitud 582 m
Población 61​ hab. (INE 2023)
Código postal 22142

Sieso de Huesca (en aragonés Sieso de Uesca) es una localidad de la comarca Hoya de Huesca que pertenece al municipio de Casbas de Huesca en la provincia de Huesca. Está situada en una fértil llanura de la sierra de Guara, a 25 km al Noreste de Huesca y tiene acceso desde la carretera N-240 por la carretera A-1228.

Historia

  • En marzo de 1099 el rey Pedro I de Aragón dio al monasterio de Montearagón la iglesia de "Siso" (UBIETO ARTETA, Colección diplomática de Pedro I, n.º 62,p.298)
  • En noviembre de 1188 el rey Alfonso II de Aragón dio Sieso a la abadesa de Casbas (SINUÉS, n.º 450)
  • El 8 de abril de 1275, Inés, abadesa de Casbas y Atho de Foces, nombraron árbitros para que se establecieran los límites entre Morrano, Yaso, Castelnou y el propio Sieso.
  • El 19 de agosto de 1295, el rey Jaime II de Aragón eximió al monasterio de Casbas del impuesto de monedaje y otros más en sus lugares, entre los que estaba Sieso (UBIETO ARTETA, Documentos de Casbas, nº85,p.123)
  • En 1495 contaba con 21 fuegos
  • El 29 de octubre de 1969 se incorpora a Casbas de Huesca

Geografía humana

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Sieso de Huesca​ entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 22081 (Casbas de Huesca)

Monumentos

  • Iglesia parroquial dedicada a San Martín (románico)
  • Ermita de Ntra. Sra. de los Olivares y San Blas (restaurada en 2006)


Referencias

  1. INE (ed.). «Cifras de población referidas al 01/01/2023». Nomenclátor. Relación de unidades poblacionales. 
  2. Ministerio de la Gobernación (14 de noviembre de 1969). «DECRETO 2790/1969, de 29 de octubre, por el que se aprueba la fusión de los Municipios de Casbas de Huesca, Sieso de Huesca, Junzano y Labata, de la provincia de Huesca». Consultado el 30 de junio de 2014. 
  3. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 23 de enero de 2024. 
  4. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 23 de enero de 2024. 

Bibliografía

  • UBIETO ARTETA, Antonio, "Historia de Aragón". Los pueblos y los despoblados III (Ed. Anubar. Zaragoza, 1986)

Enlaces externos