En el presente artículo, exploraremos de manera detallada el tema de Sierras de Málaga, que ha capturado la atención e interés de muchas personas en los últimos años. Nos adentraremos en sus orígenes, su relevancia actual y su impacto en diferentes ámbitos de la vida cotidiana. Analizaremos también las diversas perspectivas y opiniones que existen en torno a Sierras de Málaga, con el fin de proporcionar a nuestros lectores una visión completa y equilibrada. A través de este artículo, esperamos ofrecer una comprensión más profunda y enriquecedora sobre Sierras de Málaga, así como fomentar el debate y la reflexión en torno a este fascinante tema.
Sierras de Málaga | ||
---|---|---|
Región vitivinícola de España | ||
![]() Localización de la zona de producción. | ||
Datos generales | ||
Tipo apelativo | Denominación de origen | |
Subregiones | Serranía de Ronda | |
Situación | Andalucía | |
Viñedos | 1320 ha (2010) | |
Designación oficial | 2001 | |
Sede | Málaga | |
Producción | ||
Variedades blancas | Chardonnay, macabeo, sauvignon blanc, pedro ximénez, moscatel de Alejandría, moscatel morisco, lairén, doradilla, romé | |
Variedades tintas | Cabernet sauvignon, merlot, syrah, tempranillo | |
Viticultores | 476 (2010) | |
Producción | 27 636 hl (2010) | |
Bodegas | 36 (2010) | |
Fuente | Fuente: MARM | |
Sitio web | ||
Sierras de Málaga es una denominación de origen protegida para la variedad de vino cultivada en la provincia de Málaga, España, que se ajuste a los requisitos establecidos por su consejo regulador.
La DO Sierras de Málaga fue creada en 2001 y ampara vinos blancos, rosados y tintos de menos de 15% vol. El mismo consejo regulador también regula la Denominación de Origen Pasas de Málaga y la Denominación de Origen Málaga.
Esta denominación obtuvo su registro ante la Unión Europea el 14 de abril de 2004. También cuenta con registro ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual desde 22 de junio de 2021.
Denominación y período medio de envejecimiento:
Dentro de la zona de producción se distingue la subzona tradicionalmente designada Serranía de Ronda, integrada por los terrenos ubicados en los términos municipales de Arriate, Atajate, Benadalid, Gaucín y Ronda.
La zona de elaboración, envejecimiento y crianza coincide con la zona de producción.
Zona Axarquia
Zona Montes
Zona Serranía de Ronda
Zona Norte