En el mundo actual, Sierra de las Villuercas es un tema que está cobrando cada vez más relevancia y generando interés en diferentes sectores de la sociedad. El impacto de Sierra de las Villuercas se hace evidente en la manera en que influencia nuestras vidas cotidianas, desde la forma en que nos comunicamos hasta nuestras decisiones de consumo. Este artículo pretende explorar a fondo el impacto de Sierra de las Villuercas en nuestras vidas, analizando sus diferentes facetas y enfoques. Desde sus orígenes hasta su proyección futura, se abordarán aspectos relevantes que permitirán al lector entender la importancia de Sierra de las Villuercas en el mundo contemporáneo.
Sierra de las Villuercas | ||
---|---|---|
Ubicación | ||
Continente | Europa | |
Cordillera | Montes de Toledo | |
País |
![]() | |
Subdivisión |
![]() | |
Coordenadas | 39°29′00″N 5°24′00″O / 39.48333333, -5.4 | |
Características | ||
Tipo | Orogénesis | |
Dirección | De noroeste a sureste | |
Cota máxima | Pico Villuercas (1.601) m s. n. m. | |
Cumbres | Pico Villuercas | |
Historia y montañismo | ||
1.ª ascensión | Civilizaciones prerromanas | |
La sierra de las Villuercas es un conjunto montañoso perteneciente a los montes de Toledo, en la provincia española de Cáceres. Su pico de mayor altitud le corresponde al Pico Villuercas de 1601 m sobre el nivel del mar.
La sierra de las Villuercas se extiende por cerca de 30 kilómetros en dirección nornoroeste-sursureste en el sureste de la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura.
Esta zona montañosa fue el escenario de la batalla de Sierra Guadalupe, un conflicto sangriento a comienzos de la guerra civil española.