En el artículo de Sharkey Bonano, exploraremos una serie de perspectivas y reflexiones sobre este tema que ha captado la atención de muchos. Desde su origen hasta sus implicaciones actuales, nos adentraremos en su relevancia en el mundo actual y en cómo ha impactado diferentes aspectos de la sociedad. A través de análisis detallados y opiniones expertas, presentaremos una visión amplia y completa sobre Sharkey Bonano, con el objetivo de comprender su importancia y su influencia en diversas esferas de la vida cotidiana.
Sharkey Bonano | ||
---|---|---|
Foto de Stanley Kubrick publicada en la revista Look en 1950. | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Joseph Bonano | |
Nacimiento |
19 de abril de 1904 Milneburg, Luisiana (EE. UU.) | |
Fallecimiento |
27 de marzo de 1972 Nueva Orleans (Estados Unidos) | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | instrumentista, director de orquesta | |
Años activo | 1921-1972 | |
Género | jazz tradicional | |
Instrumentos | corneta, trompeta | |
Discográfica | Capitol Records | |
Artistas relacionados | King Oliver, Ben Pollack | |
Joseph "Sharkey" Bonano (Milneburg, Luisiana, 9 de abril de 1904 - Nueva Orleans, 27 de marzo de 1972) fue un músico estadounidense de jazz, cornetista, trompetista, cantante y director de orquesta de big band. Está encuadrado en el estilo hot.
Bonano nació en la pequeña ciudad de Milneburg, hoy en día un barrio de Nueva Orleans. Tras tocar con diversas orquestas de baile en la zona de su ciudad natal (1921), forma su propia banda para tocar regularmente en los riverboats. Después, tocará en las orquestas de Jean Goldkette (19279 y Leon Prima (1928). Tras una estancia en California con Larry Shields, se instala en Nueva York, entrando a formar parte de la banda de Ben Pollack (1936). Después mantiene una orquesta propia hasta 1939, alternando su presencia en la Original Dixieland Jazz Band. Regresa a Nueva Orleans después de la Gran Guerra, volviendo a montar una banda propia (1949), con la que se mantendrá en activo hasta su muerte.
Para algunos autores, Bonano (junto a Muggsy Spanier), se encuentran entre los músicos blancos de la época que más cercanos estaban al estilo "antiguo" del hot de Nueva Orleans, aun cuando estilísticamente se encuadrara en el dixieland. La influencia de King Oliver en su sonido era patente, con una bella sonoridad tomada, paralelamente, de Louis Armstrong.