Shara

En este artículo, exploraremos la fascinante historia de Shara, un tema que ha capturado la atención de innumerables personas a lo largo de los años. Shara ha sido objeto de debate, estudio y especulación, y su impacto en la sociedad ha sido profundo y duradero. Desde los primeros registros históricos hasta la actualidad, Shara ha desempeñado un papel fundamental en la configuración de la cultura, la política y la forma en que comprendemos el mundo que nos rodea. A lo largo de estas páginas, nos sumergiremos en la rica y diversa historia de Shara, explorando sus orígenes, evolución y su relevancia en el mundo moderno.

Estela mostrando a Ushumgal, un sacerdote de Shara (circa 2900-2700 a. C.)

Shara, en la mitología sumeria, es un dios menor de la guerra, identificado principalmente con la ciudad de Umma, al noreste de Unug (Uruk).

Se le identifica en algunos textos como el "Príncipe del Cielo", el "amado hijo de Inanna (Ishtar)" y hermano de Nidaba.

Está representado en un ideograma por un personaje que parece representar una flor que florece en un marco. Pero como a este ideograma también se le atribuye el significado de "ser de color amarillo-verdoso", "verde", se considera a Shara como el dios de la vegetación.

El rey de Umma, en sus inscripciones, se jacta de haber "sacado a la luz" el dios Shara.

Referencias

  • Michael Jordan, Encyclopedia of Gods, Kyle Cathie Limited, 2002 Shara Katz, God of Drew.