Shahr-i Sokhta

Hoy en día, Shahr-i Sokhta se ha convertido en un tema relevante e interesante para un amplio espectro de individuos y comunidades. Desde su impacto en la sociedad hasta su influencia en la cultura popular, Shahr-i Sokhta ha logrado captar la atención de personas de diferentes edades y trasfondos. Este artículo busca explorar las diversas facetas de Shahr-i Sokhta, analizando su significado, sus implicaciones y su relevancia en el mundo actual. A través de un enfoque multidisciplinario, se pretende ofrecer una visión holística de Shahr-i Sokhta, invitando al lector a reflexionar y analizar de manera crítica este tema tan presente en nuestra realidad.

Shahr-i Sokhta

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

Fortaleza de Rostam.
Localización
País IránBandera de Irán Irán
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios ii, iii, iv
Identificación 1456
Región Asia y Pacífico
Inscripción 2014 (XXXVIII sesión)

Shahr-i Sokhta (también puede leerse Shahr-i Sokhteh, literalmente "ciudad quemada" en persa) es un yacimiento arqueológico que data de la Edad del Bronce situado en el este de Irán, en la región de Sistán. La ciudad se encuentra a orillas de la ribera del río Helmand en la ruta que va desde Zahedán a Zabol.

En junio de 2014, la Unesco eligió el yacimiento de Shahr-i Sokhta como Patrimonio de la Humanidad.

El yacimiento fue excavado por equipos iraníes e italianos en los años 1970 y 1980. Fue aquí donde se encontraron sesenta piezas del juego del Senet, probablemente un antiguo predecesor del backgammon, así como los más antiguos granos de alcaravea y otros numerosos objetos metálicos.

Referencias

  1. Unesco (22 de junio de 2013). «Myanmar inscribe su primer sitio en la Lista del Patrimonio Mundial». Unesco.org. Consultado el 24 de julio de 2014. 

Enlaces externos