Hoy en día, Severina se ha convertido en un tema de interés para muchas personas en todo el mundo. Desde su impacto en la sociedad hasta sus implicaciones en la ciencia y la tecnología, Severina ha capturado la atención de académicos, investigadores y profesionales de diversas áreas. A medida que continuamos explorando las dimensiones de Severina, nos encontramos con un sinfín de posibilidades y desafíos que nos invitan a reflexionar sobre su importancia en nuestro día a día. En este artículo, examinaremos de cerca Severina y sus repercusiones en nuestra vida cotidiana, así como las oportunidades que ofrece para el futuro.
Severina es una proteína de unión a actina capaz de cortar los filamentos de actina de forma dependiente de calcio, quedando tras esta actividad unida a un extremo del microfilamento. De hecho, la adición exógena de esta molécula a soluciones que contienen actina in vitro ocasiona el total desensamblaje de ésta debido a la formación de complejos de gran afinidad severina-actina. Disruptores de la dinámica de actina como la tropomiosina, faloidina y citocalasina B no afectan a su capacidad de unión a la actina; no obstante, el subfragmento 1 de la miosina sí que lo hace. La severina es también capaz de unir actina G, es decir, el monómero constituyente de los filamentos de actina.