Servomecanismo

En el mundo actual, Servomecanismo es un tema relevante que ha capturado la atención de la sociedad en general. Su impacto se ha sentido en diferentes aspectos de la vida diaria, generando debates, reflexiones y cambios significativos en diversos ámbitos. A medida que Servomecanismo continúa siendo un foco de interés y controversia, es fundamental analizar a fondo sus implicaciones y consecuencias, así como explorar las posibles soluciones y caminos a seguir. En este artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de Servomecanismo, explorando sus raíces, sus dimensiones actuales y su posible evolución en el futuro.

Un servomecanismo es un sistema formado de partes mecánicas y electrónicas que en ocasiones son usadas en robots, con parte móvil o fija. Puede estar formado también de partes neumáticas, hidráulicas y controlado con precisión. Ejemplos de servomecanismos son el servofreno o la dirección asistida de un automóvil, así como mecanismos con regulación automática como un brazo de un robot de soldadura en una cadena de montaje.

Ya desde la segunda mitad del siglo XIX los ingenieros inventaron máquinas capaces de regular su actividad por sí mismas; llamamos servomecanismos a estas máquinas. Se trata de dispositivos capaces de captar información del medio y de modificar sus estados en función de las circunstancias y regular su actividad de cara a la consecución de una meta.

A partir de 1948, Wiener, el fundador de la cibernética, mostró que las categorías mecanicistas tradicionales y, en particular, la causalidad lineal, no servían para entender el comportamiento de estos sistemas. Los servomecanismos muestran un comportamiento teleológico y una estructura causal circular, como en el caso del sistema formado por un termostato y una fuente de calor.

En otras palabras, un servomotor es un motor especial al que se ha añadido un sistema de control (tarjeta electrónica), un potenciómetro y un conjunto de engranajes, que no permiten que el motor gire 360 grados, solo aproximadamente 180. Los servomotores son comúnmente usados en modelismo como aviones, barcos, helicópteros y trenes para controlar de manera eficaz los sistemas motores y los de dirección.

El término fue acuñado por Harold Locked.

Véase también