Servio Cornelio Merenda

En el mundo actual, Servio Cornelio Merenda es un tema que ha capturado la atención de muchas personas en diversas áreas de interés. Desde la política hasta la ciencia, pasando por el entretenimiento y la tecnología, Servio Cornelio Merenda se ha posicionado como un punto de discusión y debate en la sociedad. Con impacto en la vida diaria de las personas, este tema ha despertado un interés creciente en comprender sus implicaciones y consecuencias a largo plazo. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Servio Cornelio Merenda, desde su origen hasta su influencia en la cultura popular, con el fin de proporcionar una visión integral sobre este fascinante tema.

Servio Cornelio Merenda
Información personal
Nacimiento Siglo IV a. C. Ver y modificar los datos en Wikidata
Antigua Roma Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento Siglo IV a. C. Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político de la Antigua Roma y militar de la Antigua Roma Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
Rango militar Legado romano (desde 275 a. C.) Ver y modificar los datos en Wikidata

Servio Cornelio Merenda (en latín, Servius Cornelius P. f. Ser. n. Merenda) fue legado en el año 275 a. C. del cónsul Lucio Cornelio Léntulo Caudino y fue recompensado por este, por la captura de un pueblo en Samnio, con una corona de oro de cinco libras de peso.

Al año siguiente Merenda fue cónsul y de nuevo comandó en Samnio y Lucania.

Referencias

  1. Plinio el Viejo Hº Naturalis XXXIII, 38; Fasti

Bibliografía

  • Friedrich Münzer, "Cornelius 267)", RE, vol. 4-1, Stuttgart, 1900, col. 1407.
Precedido por:
Manio Curio Dentato y
Lucio Cornelio Léntulo Caudino
Cónsul de la República Romana junto
con Manio Curio Dentato

274 a. C.
Sucedido por:
Cayo Fabio Licino y
Cayo Claudio Canina