En el presente artículo, nos adentraremos en el apasionante mundo de Serge Haroche, explorando sus múltiples facetas y su impacto en diferentes ámbitos de la vida cotidiana. Serge Haroche es un tema que ha despertado el interés de expertos y aficionados por igual, debido a su relevancia en la sociedad actual. A lo largo de estas líneas, examinaremos su origen, evolución, desafíos y oportunidades, y cómo ha moldeado la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. No importa si eres un conocedor en la materia o si apenas estás comenzando a descubrir sus maravillas, este artículo promete brindarte una perspectiva informativa y enriquecedora sobre Serge Haroche. ¡Prepárate para sumergirte en un fascinante viaje de descubrimiento!
Serge Haroche | ||
---|---|---|
![]() Serge Haroche (2009) | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
11 de septiembre de 1944 Casablanca, Protectorado francés de Marruecos | |
Residencia | Francia | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Padre | Albert Haroche | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Supervisor doctoral | Claude Cohen-Tannoudji | |
Información profesional | ||
Área | Física cuántica | |
Conocido por | Electrodinámica cuántica de cavidades | |
Cargos ocupados |
| |
Empleador | Escuela Normal Superior | |
Miembro de | ||
Sitio web | www.college-de-france.fr/site/serge-haroche/bibliographie.htm | |
Distinciones | Premio Nobel de Física 2012 | |
Serge Haroche (Casablanca, Protectorado francés de Marruecos, 11 de septiembre de 1944) es un físico francés laureado con el premio Nobel de Física en 2012, junto con David Wineland, «por la medida y manipulación de sistemas cuánticos individuales».
Trabaja en el Colegio de Francia y en la Escuela Normal Superior de París, y ha desarrollado investigaciones fundamentales sobre la interacción entre la luz y la materia.
Es principalmente conocido por demostrar la decoherencia cuántica mediante la observación experimental, trabajando con colegas en la École Normale Supérieure, en París en 1996. Desde 2001 es catedrático de física cuántica en el Colegio de Francia y en la Escuela Normal Superior, ambos en París.