En el mundo actual, Sentencia contra una mujer se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para una amplia gama de personas. Ya sea por su impacto en la sociedad, su influencia en la cultura popular, su relevancia en la historia o su potencial para el futuro, Sentencia contra una mujer ha capturado la atención de individuos de todos los ámbitos de la vida. Desde académicos hasta amantes del entretenimiento, pasando por profesionales de diversos campos, todos parecen encontrar algo de valor en explorar y comprender más a fondo el fenómeno de Sentencia contra una mujer. En este artículo, nos adentraremos en diferentes aspectos y perspectivas en torno a Sentencia contra una mujer, con el objetivo de ofrecer una visión integral y enriquecedora sobre este tema tan relevante en la actualidad.
Sentencia contra una mujer | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Guion |
Lluís Josep Comerón Jorge Illa (Obra: Manuel Arce) | |
Música | Juan Durán Alemany | |
Fotografía | Francisco Marín (ByN) | |
Protagonistas | ||
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País |
![]() | |
Año | 1960 | |
Género | Western | |
Duración | 80 minutos | |
Idioma(s) | Español | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Sentencia contra una mujer es una película española de 1960, del género wéstern, dirigida por Antonio Isasi-Isasmendi y con guion coescrito por él mismo basado en la novela Testamento en la Montaña de Manuel Arce.
Dos forajidos secuestran a un rico terrateniente con la idea de que su mujer pague el rescate que le exigirán.
Año | Categoría | Nominación | Resultado |
---|---|---|---|
1961 | Mejor actriz | Emma Penella | Ganadora |