Semieje menor

En el siguiente artículo se abordará el tema de Semieje menor, el cual ha capturado la atención de investigadores, expertos y público en general en los últimos años. A medida que la sociedad avanza y se enfrenta a nuevos desafíos, Semieje menor se ha convertido en un punto de interés y debate debido a su influencia en diferentes aspectos de la vida cotidiana. Es por ello que resulta relevante explorar a fondo este tema para comprender su importancia, impacto y posibles implicaciones futuras. A lo largo de este artículo se examinarán diversos aspectos relacionados con Semieje menor, con el objetivo de proporcionar una visión integral y enriquecedora que invite a la reflexión y el debate.

Parámetros de una elipse. El semieje menor: b
Semi-latus rectum (ℓ) de una elipse.

En matemáticas, el semieje menor de una elipse es la mitad del diámetro más corto; su símbolo es b.

De la definición de elipse, el extremo del eje menor equidista de los focos y dichas distancias (F1-C y F2-C) equivalen a la medida del semieje mayor a.

El centro de la elipse, el foco y el extremo del semieje menor conforman un triángulo rectángulo. Aplicando el Teorema de Pitágoras:

donde c es la semi-distancia focal.

Como la excentricidad es: , su relación será:

donde (ℓ) es el semi-latus rectum de una elipse.

Véase también

Referencias

  1. Matemáticas 4. Ediciones Umbral. p. 136. ISBN 9789685607551. Consultado el 12 de octubre de 2021.