Segunda guerra mitridática

Hoy en día, Segunda guerra mitridática se ha convertido en un tema de interés general para muchas personas en todo el mundo. Con el crecimiento de la tecnología y la globalización, Segunda guerra mitridática ha tomado un papel central en nuestras vidas cotidianas. Ya sea que estemos hablando de Segunda guerra mitridática en el ámbito personal, profesional, o social, su impacto es innegable. En este artículo, exploraremos a fondo el tema de Segunda guerra mitridática y su relevancia en la actualidad. Desde sus orígenes hasta su evolución en la sociedad moderna, analizaremos los diversos aspectos que hacen de Segunda guerra mitridática un tema de vital importancia e interés para todos.

Segunda guerra mitridática
las guerras mitridáticas
Parte de guerras mitridáticas

Mapa antiguo de Anatolia
Fecha 83 a. C.– 82 a. C.
Lugar Asia Menor
Resultado Victoria del Ponto
Cambios territoriales Ninguno,
(Mitrídates quedó en posesión del Ponto).
Beligerantes
República Romana Reino del Ponto
Comandantes
Lucio Licinio Murena Mitrídates VI

La segunda guerra mitridática (83-82 a. C.) fue una de las tres guerras mitridáticas que enfrentaron al Ponto con la República de Roma. La segunda de estas guerras tuvo lugar entre el rey Mitrídates VI y el general Lucio Licinio Murena.

Al finalizar la primera guerra mitridática, Sila dejó a Mitrídates el control de su reinado pese a haber sido derrotado. Murena se quedó en Asia al mando de dos legiones que durante la guerra habían formado parte del contingente dirigido por Cayo Flavio Fimbria. Murena acusó a Mitrídates de estar rearmando sus ejércitos e invadió el Ponto. Cuando fue derrotado por Mitrídates, Murena decidió que lo más sabio era obedecer las órdenes de Sila y dejar al rey y su reino en paz. Pese a ello posteriormente tuvo lugar la tercera guerra mitridática.

Referencias