En este artículo, exploraremos el fascinante mundo de Secretaría de Estado de Cultura, un tema que ha capturado la atención de muchas personas a lo largo del tiempo. Desde su impacto en la sociedad hasta sus implicaciones en la vida cotidiana, Secretaría de Estado de Cultura ha sido objeto de debate y análisis por parte de expertos en diversas disciplinas. Ya sea que estemos hablando de su influencia en la historia, su relevancia en el mundo actual o sus proyecciones hacia el futuro, Secretaría de Estado de Cultura sigue siendo un tema de interés y curiosidad para muchos. A lo largo de este artículo, examinaremos diferentes aspectos de Secretaría de Estado de Cultura, desde sus orígenes hasta sus posibles repercusiones, con el objetivo de brindar una visión amplia y detallada sobre este tema tan apasionante.
Secretaría de Estado de Cultura | ||
---|---|---|
![]() Logotipo del Ministerio de Cultura | ||
![]() Casa de las Siete Chimeneas, sede de la Secretaría de Estado | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
Información general | ||
Sigla | SEC | |
Tipo | Secretaría de Estado | |
Sede |
Plaza del Rey, 1 28004 Madrid | |
Organización | ||
Secretario de Estado | Jordi Martí Grau | |
Depende de | Ministerio de Cultura | |
Historia | ||
Fundación | 4 de julio de 1977 (47 años) | |
La Secretaría de Estado de Cultura (SEC) de España es el órgano superior del Ministerio de Cultura responsable, bajo la dirección del ministro, de la propuesta y ejecución de las competencias atribuidas al Departamento en materia de cultura.
La Secretaría de Estado ha existido en España en cuatro periodos diferentes. En sus inicios fue un órgano del Ministerio de Cultura pero, desde 1996, ha existido de forma intermitente como un reemplazo de este departamento, asumiendo las funciones culturales dentro del Ministerio de Educación. Tras su restablecimiento en 2023, ha vuelto a ser el principal órgano del Ministerio de Cultura.
La Secretaría de Estado de Cultura se creó por primera vez en julio de 1977, como el órgano superior del Ministerio de Cultura y Bienestar (posteriormente llamado simplemente Ministerio de Cultura). Esta primera etapa apenas duro dos años, siendo suprimida en abril de 1979.
El órgano se reestablece en 1996, tras la reintegración de las funciones culturales en el Ministerio de Educación. En esta segunda etapa, el protagonismo en el ámbito cultural de la Secretaría de Estado es notable, pues es el secretario de estado quien asume el peso principal sobre las competencias culturales.
Recuperado en 2004 el Ministerio de Cultura por parte del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, este suprime este órgano superior al asumir el ministro directamente sus funciones. Ocho años después, al igual que el periodo entre 1996 y 2004, se suprime el ministerio y la secretaría de estado se vuelve a crear.
En 2018, al igual que ocurrió en 2004, la Secretaría de Estado se suprime, distribuyéndose todas sus funciones y organismos entre los diferentes órganos del Ministerio de Cultura y Deporte.
Por Real Decreto 829/2023, de 20 de noviembre, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales, vuelve a restablecer la Secretaría de Estado de Cultura como un órgano superior del Ministerio de Cultura, reemplazando a la Secretaría General de Cultura y Deporte.
De acuerdo con el Real Decreto 323/2024, de 26 de marzo, corresponde a la Secretaría de Estado:
De la Secretaría de Estado de Cultura dependen:
Como órgano de asistencia inmediata al Secretario de Estado existe un Gabinete, con nivel orgánico de Subdirección General.
De la Secretaría de Estado de Cultura dependen los siguientes organismos públicos: