Scipione

Hoy en día, Scipione es un tema que genera gran interés y debate en diferentes ámbitos de la sociedad. La relevancia de Scipione ha crecido en los últimos años, ya que cada vez son más las personas interesadas en conocer más sobre él/ella, sus características, su impacto y su influencia en distintos aspectos de la vida diaria. Desde diferentes perspectivas, Scipione ha sido objeto de estudio, análisis y reflexión, lo que ha permitido comprender mejor su importancia y aplicaciones en diferentes contextos. En este artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de Scipione, explorando su importancia y su influencia en nuestra sociedad actual.

Escipión
Scipione
Género Ópera
Basado en La clemencia de Escipión
Publicación
Año de publicación siglo XVIII
Idioma Italiano
Música
Compositor Georg Friedrich Händel
Puesta en escena
Lugar de estreno King's Theatre (Londres)
Fecha de estreno 1726
Libretista Paollo Rolli

Scipione (Escipión en español) es una ópera de Georg Friedrich Händel. El libretto, de Paollo Rolli, desarrolla el tema de la historia clásica denominado la clemencia de Escipión. Fue estrenada en 1726 en el King's Theatre de Londres. Para la ocasión, Händel contó con un elenco del más alto nivel: la diva Francesca Cuzzoni, como la princesa Berenice, y los contraltos castrati rivales Senesino como Luceio y Antonio Baldi como Escipión. Fue de nuevo repuesta en 1730 en el mismo teatro con algunos cambios en el elenco.

Véase también

Enlaces externos