En el mundo actual, Sarga (tejido) ha adquirido una relevancia indiscutible en diversos ámbitos de la sociedad. Ya sea en el ámbito personal, profesional o social, Sarga (tejido) se ha convertido en un tema de conversación frecuente y de interés general. Su impacto y su influencia son palpables en diferentes aspectos de la vida cotidiana, generando tanto debate como admiración. Es por ello que resulta fundamental explorar a fondo el fenómeno de Sarga (tejido), analizando sus implicaciones, consecuencias y posibles interpretaciones. En este artículo, nos proponemos adentrarnos en el mundo de Sarga (tejido) para comprender su verdadero alcance y su importancia en la actualidad.
La sarga es un tejido con ligamento textil de sarga, que produce las líneas diagonales típicas. El ligamento se obtiene por medio de un escalonado, que forma rayas en diagonal. Derivados de este ligamento están, entre otros, la sarga inversa (ligamento de sarga pero con las diagonales en sentido opuesto a la dirección habitual), la sarga batavia (tejidos con derivados de la sarga cuya cifra base de evoluciones es mayor que la unidad) y otros.
Este cordoncillo formado diagonalmente por el cruzamiento de la urdimbre con la trama se combina con más o menos hilos y a distancias iguales o desiguales entre un cordoncillo y otro. De estas combinaciones y otras varias que inventa el fabricante resultan los diferentes nombres que se dan a las calidades de sarga, entre otras:
En las referencias podemos ver ejemplos de las distintas estructuras de sarga.
Los tejidos de sarga tienen múltiples aplicaciones, sobre todo en moda. Ejemplos de sargas que utilizamos todos los días pueden ser el denim, la gabardina, el drill, la pata de gallo, la franela, el chino...