En el mundo actual, Sarcomphalus joazeiro ha cobrado una relevancia sin precedentes. Ya sea en el ámbito de la tecnología, la medicina, la política o la cultura, Sarcomphalus joazeiro se ha convertido en un tema central de debate y reflexión. Con el avance de la globalización y las redes sociales, Sarcomphalus joazeiro se ha vuelto más accesible y relevante para un número cada vez mayor de personas en todo el mundo. En este artículo, exploraremos diferentes facetas de Sarcomphalus joazeiro y su impacto en la sociedad actual. Desde sus orígenes hasta su influencia en la vida cotidiana, pasando por su importancia en el contexto actual, Sarcomphalus joazeiro se revela como un punto crucial en el panorama contemporáneo. A lo largo de las próximas líneas, analizaremos diversos aspectos de Sarcomphalus joazeiro y su papel en el mundo actual, buscando comprender su alcance y significado en distintas esferas de la vida moderna.
Sarcomphalus joazeiro | ||
---|---|---|
| ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Rosales | |
Familia: | Rhamnaceae | |
Tribu: | Paliureae | |
Género: | Sarcomphalus | |
Especie: |
S. joazeiro (Mart.) Hauenschild, 2016 | |
Sinonimia | ||
El joazeiro, jua, juá o juazeiro (Sarcomphalus joazeiro) es una especie de planta con flor de la familia de las Rhamnaceae, símbolo de la caatinga del nordeste brasileño; muy adaptada a climas calurosos, semihúmedos y semiáridos; también se encuentra en Bolivia y Paraguay.
Es un árbol perennifolio, de hasta 12 m de altura y tronco de 3 a 5 dm de diámetro, es un árbol que en su ambiente natural de la sabana es de tamaño mediano, con ramas torcidas protegidas por espinas. Sin embargo, la especie se adapta bien a la mayoría de los lugares húmedos, donde se convierte en un elegante árbol de unos 15 metros de altura. Sus hojas se parecen a las hojas de canela, excepto por el ligero tono verde y más consistencia membranosa. Sus flores son pequeñas, de color crema, dando lugar a frutas esféricas, pequeñas, de color amarillento, dulce, con una semilla dentro. Sus frutos comestibles se utilizan para hacer jaleas entre otras preparaciones.
La especie fue descrita inicialmente como Ziziphus joazeiro por Carl Friedrich Philipp von Martius y publicada en Reise Brasilien 581, en 1828, actualmente es tanto un sinónimo como el basónimo de esta; y ulteriormente sería transferida al género Sarcomphalus por Frank Hauenschild en Taxon 65(1): 56, en 2016.
Véase: Sarcomphalus
joazeiro: epíteto