En la actualidad, Saponaria se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para diferentes ámbitos de la sociedad. Desde el ámbito académico hasta el empresarial, Saponaria ha captado la atención de muchas personas debido a su impacto y relevancia en la actualidad. Los avances tecnológicos y sociales han contribuido al crecimiento y la importancia de Saponaria en la vida contemporánea, lo que ha generado un sinfín de debates, discusiones y análisis en torno a este tema. Es por ello que en el presente artículo se abordará de manera detallada y crítica la importancia de Saponaria en la actualidad, así como su influencia en diferentes aspectos de la vida moderna.
Saponaria | ||
---|---|---|
![]() Saponaria ocymoides | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Caryophyllaceae | |
Tribu: | Caryophylleae | |
Género: |
Saponaria L. | |
Especies | ||
Ver texto. | ||
Saponaria, también conocida como jabonera, es un género de hierbas perennes pertenecientes a la familia Caryophyllaceae, nativo del sur de Europa y sudoeste de Asia. Comprende 128 especies descritas y de estas, solo 14 aceptadas.
Alcanzan una altura de 10-60 cm, con hojas opuestas de 1-6 cm de longitud. Las flores se producen en agrupaciones sobre los tallos de 4-25 mm de diámetro, con cinco pétalos blancos, amarillos, rosas o púrpura pálido.
El género esta estrechamente relacionado con Lychnis y Silene, distinguiéndose de estos géneros en tener solamente dos estilos en las flores, en lugar de tres o cinco.
Especies de Saponaria son el alimento de las larvas de algunas especies de Lepidopteras, incluyendo la polilla, Hadena bicruris y Coleophora saponariella (que come exclusivamente de Saponaria spp).
En Grecia los médicos de la época empleaban esta planta.
El género fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 408. 1753. La especie tipo es: Saponaria officinalis Gilli
Saponaria: nombre genérico que deriva del latín sapo = (jabón), en alusión a las propiedades que tienen las raíces al contacto del agua.
A continuación se brinda un listado de las especies del género Saponaria aceptadas hasta octubre de 2013, ordenadas alfabéticamente. Para cada una se indica el nombre binomial seguido del autor, abreviado según las convenciones y usos. Especies aceptadas: