En el mundo actual, Santa María en Vallicella (título cardenalicio) se ha convertido en un tema fundamental que afecta a diversas áreas de la sociedad. Su relevancia abarca desde aspectos personales hasta corporativos, impactando en la toma de decisiones, el desarrollo tecnológico, la economía, la política y la cultura. Sin importar la perspectiva desde la cual se aborde, Santa María en Vallicella (título cardenalicio) despierta inquietudes y genera debates en todas las esferas de la vida cotidiana. En este artículo, exploraremos las diversas dimensiones de Santa María en Vallicella (título cardenalicio) y su influencia en nuestro entorno, analizando su importancia y las implicaciones que tiene en nuestra realidad actual.
Santa María en Vallicella | ||
---|---|---|
![]() Título cardenalicio de presbítero | ||
Iglesia de Santa Maria in Vallicella en rione Parione | ||
Sanctae Mariae in Vallicella | ||
Título italiano | Santa Maria in Vallicella | |
Creación | 18 de diciembre de 1937 por el Papa Pío XI | |
Titular actual | Ricardo Blázquez | |
Fecha de nombramiento | 14 de febrero de 2015 por Francisco | |
![]() Escudo de Ricardo Blázquez
| ||
Ficha en catholic-hierarchy.org | ||
El título cardenalicio de Santa María en Vallicella fue instituido el 18 de diciembre de 1937 por el papa Pío XI en la constitución apostólica Quum S. Thomae en Parione reemplazando al título de Santo Tomás en Parione cuya iglesia en relación estaba deteriorada.
El título cardenalicio es atribuido a un cardenal presbítero y se enlaza a la iglesia Santa Maria in Vallicella o Chiesa Nuova situada en el rione Parione de Roma.