Sant'Angelo Muxaro

Hoy vamos a hablar sobre Sant'Angelo Muxaro, un tema que ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo. Sant'Angelo Muxaro es un tema de gran importancia en la sociedad actual, y su relevancia se refleja en la diversidad de opiniones que suscita. Desde su impacto en la vida diaria de las personas hasta sus implicaciones en ámbitos como la política, la economía y la cultura, Sant'Angelo Muxaro ha sido objeto de un intenso debate y análisis. En este artículo exploraremos diferentes aspectos relacionados con Sant'Angelo Muxaro, con el objetivo de comprender su alcance y su influencia en nuestra realidad contemporánea.

Sant'Angelo Muxaro
Entidad subnacional


Escudo

Sant'Angelo Muxaro ubicada en Italia
Sant'Angelo Muxaro
Sant'Angelo Muxaro
Localización de Sant'Angelo Muxaro en Italia
Coordenadas 37°28′51″N 13°32′47″E / 37.480833333333, 13.546388888889
Capital Sant'Angelo Muxaro
Idioma oficial Italiano
Entidad Comuna de Italia
 • País Italia
 • Región Sicilia
 • Provincia Agrigento
Municipios limítrofes Agrigento, Alessandria della Rocca, Aragona, Casteltermini, Cattolica Eraclea, Cianciana, Raffadali, San Biagio Platani, Santa Elisabetta
Superficie  
 • Total 64,55 km²
Altitud  
 • Media 335 m s. n. m.
Población (2005)  
 • Total 1,600 hab.
 • Densidad 24,79 hab./km²
Gentilicio santangelesi
Huso horario CET (UTC +1)
 • en verano CEST (UTC +2)
Código postal 92020
Prefijo telefónico 0922
Matrícula AG
Código ISTAT 084039
Código catastral I290
Fiestas mayores 5 de mayo
Patrono(a) Sant’Angelo
Sitio web oficial

Vista de Sant'Angelo Muxaro

Sant'Angelo Muxaro es una comuna siciliana, en la provincia de Agrigento.

Evolución demográfica

Gráfica de evolución demográfica de Sant'Angelo Muxaro entre 1861 y 2001

Fuente ISTAT - elaboración gráfica de Wikipedia

Historia

Sus orígenes son inciertos. En la Edad del Hierro, fue construido un pueblo importante hacia el siglo XIII a. C. por los pueblos indígenas, identificados con los sicanos. Este pueblo constituye para al arqueología una guía cronológica válida sobre la producción local durante la crisis de la primera sociedad autóctona (siglo XIII a. C.) en relación con los primeros colonos griegos durante la gran edad de la apoikiai durante los siglos VIII y VII a. C.

Referencias

  1. Worldpostalcodes.org, código postal n.º 92020.
  2. «Codici Catastali». Comuni-italiani.it (en italiano). Consultado el 29 de abril de 2017. 
  3. La Rosa, Vincenzo (o 1989). «Le popolazioni della Sicilia: Sicani, Siculi, Elimi». AA. VV., Italia (en italiano) (Milán: Libri Scheiwiller). pp. 40 y ss.