Sanción (derecho)

En el mundo actual, Sanción (derecho) se ha convertido en un tema de gran importancia e interés, tanto para expertos como para el público en general. Desde su surgimiento, Sanción (derecho) ha captado la atención de personas de todas las edades y nacionalidades, generando debates y discusiones en diversos ámbitos. Su impacto ha sido tan significativo que ha logrado influir en la toma de decisiones a nivel global, así como en el desarrollo de distintas industrias y sectores. En este artículo, analizaremos en profundidad la relevancia de Sanción (derecho), sus implicaciones y posibles escenarios futuros, con el fin de ofrecer una visión integral sobre este tema que ha marcado un antes y un después en la sociedad actual.

Una sanción es el castigo impuesto por una autoridad pública o privada, como consecuencia del incumplimiento de una regla o norma de conducta obligatoria, en perjuicio de la persona humana que viene de humanos o jurídica a la que se le atribuye la responsabilidad responsable por el incumplimiento. El área jurídica que reúne y estudia las sanciones, se denomina derecho sancionatorio. El derecho sancionatorio incluye aspectos comunes presentes en diversas disciplinas jurídicas, como el derecho penal, el derecho disciplinario, el derecho administrativo sancionador (poder de policía), la patria potestad, las sanciones civiles, las sanciones procesales, etc.

Sanción en derecho internacional

En el Derecho internacional se denomina "sanción" a una medida económica, diplomática, o militar que un Estado toma de forma unilateral, en perjuicio de otro Estado, alegando el incumplimiento de una o más obligaciones.

Véase también

Referencias