San Julián de Boada

Hoy vamos a hablar de San Julián de Boada, un tema que ha cobrado gran importancia en los últimos tiempos. San Julián de Boada es un tema que afecta a todos, ya que tiene un impacto en diferentes aspectos de la vida diaria, desde la salud hasta la economía. En este artículo, exploraremos en detalle qué es San Julián de Boada y por qué es relevante en la actualidad. Analizaremos su impacto en diferentes áreas y proporcionaremos información útil para comprender mejor este tema. Además, examinaremos diferentes opiniones y perspectivas sobre San Julián de Boada para ofrecer una visión completa y equilibrada. ¡Sigue leyendo para descubrir más sobre San Julián de Boada y su importancia en la sociedad actual!

San Julián de Boada
entidad singular de población y ente local histórico de Cataluña
San Julián de Boada ubicada en España
San Julián de Boada
San Julián de Boada
Ubicación de San Julián de Boada en España
San Julián de Boada ubicada en Provincia de Gerona
San Julián de Boada
San Julián de Boada
Ubicación de San Julián de Boada en la provincia de Gerona
Mapa
País  España
• Com. autónoma Cataluña
• Provincia Gerona
• Comarca Bajo Ampurdán
• Municipio Palau Sator
Ubicación 41°59′08″N 3°07′15″E / 41.98555556, 3.12083333
• Altitud 28 metros
Población 30 hab. (2023)

San Julián de Boada​ (oficialmente y en catalán Sant Julià de Boada) es una pequeña aldea situada en el municipio de Palau Sator, comarca del Bajo Ampurdán, provincia de Gerona (España). En este núcleo de población se encuentra la pequeña iglesia mozárabe de San Julián, una de las más antiguas de toda la región, atestiguada por un documento de 934.

Historia

A mediados del siglo XIX, el lugar, ya por entonces perteneciente a Palau Sator, tenía contabilizada una población de 227 habitantes.​ Aparece descrito en el cuarto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

BOADA (San Julian de): l. de la prov. y dióc. de Gerona (6 horas), part. jud. de La Bisbal (1 1/2), aud. terr. y c. g. de Barcelona (24), ayunt. de Palau Salor (1/4): sit. en llano con libre ventilacion, en particulaf por el N., su clima es templado: tiene 10 casas, 3 fuentes de abundantes y esquisitas aguas, y las ruinas de la que fué su igl. parr., que en la actualidad se halla unida á la de San Feliu de Boada: confina el térm. N. Fonclara y Palau Sator; E. Pals; S. San Feliu de Boada, y O. Palau Sator y Peratallada: el terreno llano, á escepcion de la montaña llamada de Boada, es de mediana calidad: le baña la riera de Palau, que en tiempos de lluvias y avenidas causa gravísimos daños: sus caminos son los que dirijen á los pueblos limítrofes, y se hallan en mal estado. Recibe y despacha el correo por la adm. de la Bisbal, á donde cada uno tiene que irlo á recojer. prod. trigo mezcladizo, cebada, avena, maiz, mijo, cáñamo, habas, garbanzos y otras legumbres; cria ganado lanar, caballar, vacuno y de cerda, caza de perdices y liebres. comercio: esportacion del sobrante de granos. pobl. 9 vec., 64 alm. cap. prod.: 1.407,200 rs. imp. 35,180.
(Madoz, 1846, pp. 361-362)

En 2023 la entidad singular de población de Sant Julià de Boada tenía empadronados 30 habitantes.

La iglesia de San Julián

Iglesia de San Julián de Boada

Su origen es posiblemente visigodo y constituye un modelo casi único en Cataluña y algo insólito entre los monumentos conocidos que pueden corresponder a la misma época.

La iglesita está construida con materiales pobres. Su planta es irregular, así como el espesor de sus muros y consta de tres tramos diferentes. La nave está cubierta por bóveda de medio cañón, ligeramente sobrepasada en el ábside.

Referencias

  1. a b Madoz, 1846, pp. 361-362.
  2. «Nomenclátor Sant Julià de Boada». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 15 de junio de 2024. 

Bibliografía