Hoy en día, San Juan Atzompa es un tema que ha cobrado relevancia en diferentes ámbitos de la sociedad. Su impacto se extiende desde la esfera personal hasta la profesional, generando discusiones y reflexiones sobre su influencia en nuestras vidas. Desde sus orígenes hasta su evolución actual, San Juan Atzompa ha sido objeto de interés y estudio, motivando a expertos y aficionados a profundizar en sus múltiples facetas. En este artículo, exploraremos las distintas perspectivas y aspectos relacionados con San Juan Atzompa, analizando su importancia y sus implicaciones en el mundo actual.
San Juan Atzompa | ||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de San Juan Atzompa en Puebla | ||
Coordenadas | 18°44′49″N 98°01′24″O / 18.746944444444, -98.023333333333 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Puebla | |
• Municipio | San Juan AtzompaSan Juan Atzompa | |
Altitud | ||
• Media | 1658 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 973 hab. | |
Huso horario | UTC -6 | |
Código INEGI | 211310001 | |
San Juan Atzompa es una localidad del estado mexicano de Puebla. Es cabecera del municipio de San Juan Atzompa.
Censo | Población |
---|---|
1900 | 575 |
1910 | 568 |
1921 | 405 |
1930 | 403 |
1940 | 511 |
1950 | 517 |
1960 | 577 |
1970 | 547 |
1980 | 487 |
1990 | 591 |
1995 | 616 |
2000 | 815 |
2005 | 765 |
2010 | 872 |
2020 | 973 |